Proyecto Organic Crockery
Descripción del Articulo
El presente proyecto de negocio tiene un propósito económico-ambiental sobre la producción y comercialización de envases eco amigables, compuesto principalmente por el bagazo de caña de azúcar, para el traslado de alimentos en distintos establecimientos de comida para el sector A y B en Lima metropo...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652315 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productos eco amigables Cuidado del ambiente Biodegradable Eco-friendly products Environmental care |
| Sumario: | El presente proyecto de negocio tiene un propósito económico-ambiental sobre la producción y comercialización de envases eco amigables, compuesto principalmente por el bagazo de caña de azúcar, para el traslado de alimentos en distintos establecimientos de comida para el sector A y B en Lima metropolitana, en la cual tenemos determinado un segmento especifico. A partir de la información obtenida, se obtuvo que 87% de los encuestados que tiene un establecimiento están dispuestos aminorar el impacto ambiental de los desechos de envases plásticos descartables que entregan los restaurantes. Actualmente, los establecimientos de pollos a la brasa, chifas, comida rápida y cafés; usan envases descartables a base de poliestireno expandido (EPS) denominado como Tecnopor, y tereftalato de polietileno (PET) sin presentar una opción eco amigable para el comensal. Por otro lado, existen esfuerzos políticos como la propuesto y aprobación del decreto supremo (D.S.) 013-2018-MINAM, los cuales buscan una reducción progresiva del plástico de un solo uso y el consumo responsable por parte de los usuarios; sin embargo, aún no hay políticas de interés a nivel nacional que desarrolle cambios en los hábitos del consumidor para promover el cuidado del medioambiente. Gracias al análisis y estudio a profundidad de todos los asuntos relacionados de forma directa a la propuesta de negocio hemos podido establecer que esta propuesta es viable tanto en la perspectiva financiera y comercial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).