Proyecto de Emprendimiento sobre Dentífrico Orgánico en Pastillas
Descripción del Articulo
Se tuvo la iniciativa de implementar este proyecto, debido a la tendencia y cuidado creciente en la salud bucal de las personas mediante productos orgánicos. Por ello, hemos elaborado un proyecto de investigación, con la finalidad de poder implementar y colocar en el mercado un dentífrico orgánico e...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652747 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productos orgánicos Productos eco amigables Higiene dental Organic products Eco-friendly products Dental hygiene |
| Sumario: | Se tuvo la iniciativa de implementar este proyecto, debido a la tendencia y cuidado creciente en la salud bucal de las personas mediante productos orgánicos. Por ello, hemos elaborado un proyecto de investigación, con la finalidad de poder implementar y colocar en el mercado un dentífrico orgánico elaborado con productos naturales, que brinde una buena protección y agradable sabor a finas hierbas, asimismo, buscaremos que sea escalable y rentable en el tiempo. Ecosanna está dirigida a todas las personas de ambos géneros, desde los 18 hasta los 55 años, en los niveles socioeconómicos A y B, que residan en el área de Lima Metropolitana y que cuiden su higiene dental. Nuestra propuesta de valor se enfoca en un producto de cuidado bucal elaborado con insumos orgánicos y que permita mejorar el sistema de lavado dental, mediante su venta en envases eco-amigables. El proyecto está estructurado en tres etapas. Empezamos con la validación del negocio, el cual consiste en validar el problema y realizar el concierge, luego continuamos con el desarrollo del plan de negocio, donde identificamos nuestro plan estratégico, finalmente, modelamos el plan financiero, donde se evaluará las ventas, rentabilidad y métodos de financiamiento del proyecto. Para poner en marcha el proyecto, se requerirá invertir inicialmente S/43,143 (Cuarenta y tres mil ciento cuarenta y tres Soles), estos tendrán la estructura de capital con aporte de capital de los accionistas y préstamo microfinanciero. El proyecto genera una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 158% y un Valor Actual Neto de S/130,367. Por lo expuesto se puede concluir que el proyecto es viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).