Diagnóstico de fallas incidentes en instalaciones sanitarias en viviendas multifamiliares de Lima Metropolitana, mediante la evaluación post venta y el enfoque a procesos
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla en torno a los numerosos problemas de calidad que se presentan en las nuevas viviendas multifamiliares en Lima Metropolitana; enfocado específicamente en las instalaciones sanitarias, que es la especialidad que presenta más inconvenientes. Se pretende que, med...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657845 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda multifamiliar Instalaciones sanitarias Fallas incidentes Multifamily housing Sanitation Incident failures http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolla en torno a los numerosos problemas de calidad que se presentan en las nuevas viviendas multifamiliares en Lima Metropolitana; enfocado específicamente en las instalaciones sanitarias, que es la especialidad que presenta más inconvenientes. Se pretende que, mediante la evaluación de la post venta y el enfoque a procesos, se detecten las causas de los principales reclamos, para diagnosticar las fallas incidentes en las instalaciones sanitarias, y así, realizar una propuesta que mejore los procedimientos actualmente utilizados. El trabajo consta de cinco partes. En la primera, se evidencia que la problemática está presente en muchas partes de Latinoamérica, específicamente en nuestra capital. En la segunda, se definen los reglamentos, normas y bases teóricas en las cuales se fundamenta la investigación; asimismo, se explican cómo son las instalaciones sanitarias y los procedimientos utilizados actualmente en nuestro país. En la tercera, se presenta la información recopilada, los reportes de post venta, y se realizan los respectivos análisis con distintas herramientas de calidad. En la cuarta, se hace una discusión de los resultados del capítulo anterior y se definen las causas de las fallas más recurrentes en las instalaciones sanitarias. Por último, en la quinta, se desarrolla la propuesta de mejora de la investigación. Finalmente, cuando se aplican las propuestas de mejora, se obtiene un porcentaje de problemas solucionados del 65% de los reclamos hechos a post venta en el rubro de instalaciones sanitarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).