Eficacia Probatoria de la Declaración Testimonial e Impuesto Predial en la Prescripción Adquisitiva de Dominio

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la demanda de prescripción adquisitiva de dominio contenida en la Casación Nº 2843-2018-JUNÍN, en la que la parte demandante solicitó ser declarada propietaria de un inmueble en disputa. La Corte declaró infundado el recurso, pero con tres posturas distintas: la mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Amanzo, Flavia Marcia, Tutaya Tineo, Yared Agnis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción adquisitiva de dominio
Eficacia de la prueba
Posesión continua
Posesión pública
Prueba testimonial
E
Impuesto predial
Acquisitive prescription of ownership
Effectiveness of proof
Continuous possession
Public possession
Testimonial proof
And
Property tax
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la demanda de prescripción adquisitiva de dominio contenida en la Casación Nº 2843-2018-JUNÍN, en la que la parte demandante solicitó ser declarada propietaria de un inmueble en disputa. La Corte declaró infundado el recurso, pero con tres posturas distintas: la mayoría, que desestimó la demanda por no acreditarse la posesión del bien; la singular, que coincidió con la mayoría, pero cuestionó la necesidad de contar con la declaración de tres testigos para probar la posesión; y la minoritaria, que aceptó la demanda, considerando que la posesión estaba acreditada y que se había vulnerado el debido proceso. Para comprender la decisión del Tribunal, la investigación se organizó en tres capítulos. En el primero, se describen los hechos clave de la demanda; en el segundo, se desarrolla el marco teórico, explicando los conceptos esenciales de la prescripción adquisitiva y las normas procesales relacionadas con la valoración probatoria; y en el tercero, se realiza un análisis crítico de la casación objeto de estudio. Asimismo, se examinó si los comprobantes de pago del impuesto predial tienen la capacidad de generar certeza y si son suficientes para probar la posesión continua. También se evaluó si es indispensable la presencia de tres testigos para probar la publicidad de la posesión, dado que la normativa exige esta cantidad de testigos para autenticar dicho elemento. A partir del análisis de la doctrina, jurisprudencia y normativa consultada, se concluye que los comprobantes de pago del impuesto predial son eficaces para acreditar la posesión continua, y que la calidad de la prueba testimonial debe primar sobre la cantidad para garantizar la autenticidad de la posesión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).