Prescripción adquisitiva de dominio en Perú: Impuesto predial como indicio de posesión continua.
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone un análisis de la Sentencia emitida por la Corte Suprema en la Casación N° 2843-2018 Junín, concerniente a una demanda de prescripción adquisitiva de dominio. En la referida, María Gudelia Galarza Contreras, la demandante, buscó ser declarada propietaria del bien en litis....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683539 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción adquisitiva de dominio Posesión Propiedad Ánimo de dominio Adverse possession Possession Property Intention of exercising ownership https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo expone un análisis de la Sentencia emitida por la Corte Suprema en la Casación N° 2843-2018 Junín, concerniente a una demanda de prescripción adquisitiva de dominio. En la referida, María Gudelia Galarza Contreras, la demandante, buscó ser declarada propietaria del bien en litis. Sobre ello, la Sala Suprema decidió declarar infundado el recurso de casación presentado, aunque la sentencia incluyó un voto singular y dos votos en minoría que permiten explorar diferentes posturas sobre el derecho de la demandante. El trabajo se centra en el conflicto de derechos reales y en el derecho de propiedad bajo la figura de la prescripción adquisitiva de dominio o usucapión. Para ello, se han consultado diversas fuentes bibliográficas, incluyendo libros, artículos científicos y revistas especializadas. Es fundamental señalar que el análisis del caso se sustenta en los argumentos proporcionados por la Sala Suprema, así como en el voto singular y los votos en minoría, lo que permite una comprensión más profunda de la situación de la demandante. También, es importante destacar que el voto en minoría valida el derecho invocado por la demandante. Finalmente, entre los puntos clave del caso se encuentra la posible falta de continuidad en la posesión de la demandante y el respeto al debido proceso de los jueces en instancias anteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).