El uso de peruanismos y jergas en la publicidad peruana: caso frases con sabor de Inca Kola
Descripción del Articulo
Durante los últimos años, la publicidad ha integrado nuevas estrategias al elaborar sus campañas con la finalidad de generar un vínculo entre la marca y el público objetivo. Es por ello que en el Perú, actualmente, muchas marcas han optado por utilizar la identidad nacional como concepto de marca pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peruanismo Publicidad Lenguaje publicitario Sociolingüística Peruvianism Advertising Advertising language Sociolinguistics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Durante los últimos años, la publicidad ha integrado nuevas estrategias al elaborar sus campañas con la finalidad de generar un vínculo entre la marca y el público objetivo. Es por ello que en el Perú, actualmente, muchas marcas han optado por utilizar la identidad nacional como concepto de marca para la elaboración de sus estrategias publicitarias. Asimismo, los recursos, usualmente empleados dentro de estas campañas, son la cultura y el lenguaje, ya que forman parte de la identidad peruana. Ante esta situación, marcas como Inca Kola han optado por utilizar un lenguaje más afín a su público con el propósito de generar una identificación en ellos. Así pues, muchas de estas campañas han empleado un lenguaje conformado por jergas y peruanismos, debido a que corresponden a un tipo de habla coloquial, el cual genera una mayor afinidad con los peruanos. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar las características de las jergas y peruanismos utilizados dentro de la publicidad, bajo un enfoque metodológico cualitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).