Calidad de vida profesional y riesgos psicosociales laborales en trabajadores de una empresa privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es relacionar la calidad de vida profesional y los riesgos psicosociales laborales en los trabajadores de una empresa del sector retail. En tal sentido, se desarrolló un diseño no experimental correlacional descriptivo de corte transversal y con una muestra por conveniencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Fernández Zimmermann, Gonzalo, Ruiz Conejo Quispe, Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida profesional
Factores psicosociales
Motivación intrínseca
Apoyo directivo
Professional quality of life
Psychosocial factors
Intrinsic motivation
Managerial support
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es relacionar la calidad de vida profesional y los riesgos psicosociales laborales en los trabajadores de una empresa del sector retail. En tal sentido, se desarrolló un diseño no experimental correlacional descriptivo de corte transversal y con una muestra por conveniencia de 165 empleados durante la cuarentena por la COVID-19. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Calidad de Vida Profesional (Grimaldo y Reyes, 2015) y el Cuestionario de Factores Psicosociales Laborales (Pando et al., 2016). Ambos instrumentos tuvieron una fiabilidad de ,87 y ,91; lo que permite considerarlos como de fuerte y muy fuerte fiabilidad, respectivamente. Mediante la prueba de Spearman se correlacionaron ambos instrumentos y sus respectivas escalas; haciendo también comparaciones con variables sociodemográficas. Respecto a puntajes totales no se encontraron correlaciones significativas entre las variables. Pero, sí existe relación significativa y positiva entre la carga de trabajo y factores psicosociales; relación negativa y significativa entre la motivación intrínseca con cuatro factores psicosociales; y, relación negativa entre el apoyo directivo con la mayoría de los factores de riesgo psicosocial. Existen diferencias significativas entre el cargo de trabajo y el tiempo en la organización con respecto a la calidad de vida profesional, mas no con el sexo. En consecuencia, respecto al objetivo general, se concluyó que las variables examinadas son independientes entre sí (correlación nula), porque el nivel de significancia es mayor que ,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).