Análisis del bienestar emocional en language brokers del quechua chanka y del castellano en Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el bienestar emocional de los language brokers que hablan quechua chanka y castellano en Perú. La metodología empleada en este estudio tiene un enfoque mixto, el cual incluye el uso de encuestas utilizando el PERMA-Profiler, una herra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668464 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Language brokering Bienestar emocional Castellano Servicios públicos Lenguas originarias Emotional well-being Quechua Castilian Public services Native languages http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el bienestar emocional de los language brokers que hablan quechua chanka y castellano en Perú. La metodología empleada en este estudio tiene un enfoque mixto, el cual incluye el uso de encuestas utilizando el PERMA-Profiler, una herramienta en español que evalúa el bienestar emocional, y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento (CSI) para identificar las estrategias utilizadas al realizar su labor. Además, se realizarán entrevistas semiestructuradas con el fin de comprender en profundidad la experiencia de los language brokers. La investigación se enfocará en una muestra de 10 a 15 language brokers que hablan quechua y castellano, con edades entre 18 y 30 años. Se espera que los resultados obtenidos a partir de este estudio contribuyan al conocimiento actual sobre el fenómeno del language brokering en jóvenes quechua hablantes durante la etapa de la adultez emergente. Asimismo que, brinde una comprensión más amplia de las consecuencias de dicho fenómeno en el bienestar emocional de los jóvenes y se les proporcione el apoyo necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).