Creación de un modelo de desarrollo comercial para la comercialización de medallones de paiche en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo generar un plan estratégico comercial enfocado en analizar las causas del por qué se tiene un bajo nivel de consumo de carne de paiche y desarrollar un mercado de este producto en Lima Metropolitana. Para ello se creará una empresa ficticia denominada “Fuego Ve...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621496 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de procesos Administración de la producción Negocios Internacionales Planificación estratégica Lima (Lima, Perú) |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo generar un plan estratégico comercial enfocado en analizar las causas del por qué se tiene un bajo nivel de consumo de carne de paiche y desarrollar un mercado de este producto en Lima Metropolitana. Para ello se creará una empresa ficticia denominada “Fuego Verde” que aplicará las estrategias adecuadas para ser exitosa en este mercado. Se abordarán temas como el bajo conocimiento de la especie de pescado paiche, los problemas en la cadena de suministro de las especies amazónicas, estereotipos sobre la acuicultura y los peces de ríos. Con lo mencionado anteriormente y apoyándonos en diversas fuentes y expertos en el área, la empresa formulará un conjunto de estrategias que generen una cultura del consumo del paiche en ciertos distritos de Lima. Inicialmente es necesario contar con un marco teórico en el cual se expliquen los temas relacionados a nuestra investigación. Es importante describir la situación actual de la acuicultura, la descripción del paiche, los métodos de conservación, la normativa para generar una empresa en el rubro y la teoría administrativa que respaldará nuestras estrategias. Se utilizarán dos tipos metodología de la investigación, uno de enfoque cualitativo utilizándose entrevistas a profundidad y “Focus groups” y un enfoque cuantitativo desarrollado mediante encuestas formales. En base a los resultados obtenidos previamente, se enfocará el desarrollo de la investigación en sustentar las estrategias de la empresa, para ello se realizará un modelo Canvas, un desarrollo integral de la cadena de valor, un análisis cualitativo y cuantitativo y la formulación de estrategias adecuadas mediante el FODA y la matriz Ansoff. El capítulo del análisis se centrará en la evaluación financiera de la empresa para sustentar la rentabilidad del negocio en el mercado de Lima Metropolitana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).