Colegio de Educación Básica Regular Primaria y Secundaria en Ancón
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como propósito proponer soluciones arquitectónicas que aborden el déficit cualitativo en las instituciones educativas. El proyecto planteado consiste en el diseño de una escuela de educación básica regular ubicada en el distrito de Ancón. Considerando los elevados índices de deser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684644 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684644 http://hdl.handle.net/10757/684644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegio público Ancón Tipología educativa Comunidad Brecha educativa Public school Educational architecture Community Education gap https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como propósito proponer soluciones arquitectónicas que aborden el déficit cualitativo en las instituciones educativas. El proyecto planteado consiste en el diseño de una escuela de educación básica regular ubicada en el distrito de Ancón. Considerando los elevados índices de deserción escolar y el rápido crecimiento demográfico en la zona, se proyecta construir esta nueva institución educativa en la Ciudad Pyme, cerca de la futura Ciudad Bicentenario. El objetivo principal es reducir significativamente la brecha en infraestructura educativa y garantizar que los niños y jóvenes de la región tengan acceso a este derecho fundamental. El proyecto pretende contribuir a la mejora de la calidad arquitectónica de las infraestructuras educativas tradicionales, adaptándolas a las demandas de las nuevas generaciones. Se priorizarán aspectos como la flexibilidad, la integración con el entorno urbano inmediato, la conexión con áreas verdes y el uso de estrategias bioclimáticas para asegurar el confort en los espacios, factores esenciales para elevar la calidad de los colegios. Asimismo, el diseño buscará fortalecer el sentido de pertenencia en la comunidad, habilitando el uso de espacios como el SUM, talleres y áreas deportivas fuera del horario escolar. Esto permitirá que tanto los estudiantes como los vecinos valoren y cuiden el colegio, fomentando un vínculo positivo entre la institución y su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).