Colegio público en Huaycán

Descripción del Articulo

El déficit cualitativo de equipamientos educativos y culturales que existen en las zonas periféricas de Lima (Perú), genera una oportunidad de mejora arquitectónica para las comunidades de dichas periferias como es el caso de Huaycán, Ate – Lima, Perú. La presente investigación elabora una propuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colfer Arce, Valeria Lida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio público
Huaycán
Comunidad
Arquitectura social
Public school
Huaycan
Community
Social architecture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El déficit cualitativo de equipamientos educativos y culturales que existen en las zonas periféricas de Lima (Perú), genera una oportunidad de mejora arquitectónica para las comunidades de dichas periferias como es el caso de Huaycán, Ate – Lima, Perú. La presente investigación elabora una propuesta arquitectónica que busca potenciar la infraestructura de una escuela pública incentivando así, el inicio de un desarrollo educativo-cultural en la comunidad. Para ello se realizó una investigación teórica y práctica donde se encontraron las bases para poder desarrollar la propuesta arquitectónica. El resultado de la propuesta es un proyecto que consta de un diseño arquitectónico de tipología educativa pública bajo el concepto de espacios que promueven la educación informal. El proyecto indagó adaptarse a la comunidad, resaltando la simbiosis de la topografía y la arquitectura propuesta. En el aspecto funcional, los paquetes funcionales del proyecto son: área de espacios compartidos, área de primaria, área de secundaria, área administrativa y área de servicio. En conclusión, se puede afirmar que la arquitectura puede servir para dar inicio a una evolución a nivel sociológico en una comunidad y que una escuela pública peruana, si bien es una infraestructura típica el entorno donde se encuentre generará la diferencia entre cada una ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).