Optimización en la Falta de Trazabilidad de Pedidos en un Programa de Incentivos Internacional de una Empresa Peruana Especializada en Servicios de Fidelización en el Período 2023-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal la optimización en la falta de trazabilidad de pedidos en un programa de incentivos internacional. Se ha identificado que el manejo de la información se realiza de forma manual, lo que impide que los participantes tengan ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartolome Ballesteros, Rafael Jair, Zevallos Lainez, Marión Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trazabilidad
Logística Internacional
Trazabilidad Tecnológica
Fidelización
Traceability
International Logistics
Technological Traceability
customer loyalty
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal la optimización en la falta de trazabilidad de pedidos en un programa de incentivos internacional. Se ha identificado que el manejo de la información se realiza de forma manual, lo que impide que los participantes tengan acceso a información en tiempo real sobre el estado de entrega de los pedidos realizados a través de la plataforma por la cual realizan el canje de productos. Esta situación ha provocado una disminución en el flujo de pedidos en los últimos meses, lo que ha afectado la facturación del programa. A causa de la problemática detectada, se plantean soluciones tecnológicas para mejorar la trazabilidad. La metodología utilizada en esta investigación es cualitativa, debido al análisis de entrevistas semiestructuradas realizadas a personas vinculadas con las áreas de logística, compras y comercial. Debido a esto, se logró profundizar en la problemática, además de identificar alternativas de mejora para cumplir con el objetivo planteado. Los resultados revelan puntos críticos como la falta de estandarización de procesos e integración de sistemas que afectan la trazabilidad de pedidos, los cuales no permiten desarrollar eficientemente la gestión del programa y brindar una buena experiencia a los participantes. Se concluye que la implementación de funcionalidad para la plataforma web y el portal administrativo, permitirá reducir los procesos manuales y tiempos de respuesta sobre el estado de los pedidos y de esta manera reforzar la fidelización del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).