Solución digital integrada para la gestión administrativa y trazabilidad de procesos en una entidad financiera agropecuaria peruana, 2025.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito proponer una mejora en la eficiencia administrativa de una entidad financiera del sector agropecuario mediante la digitalización de sus procesos. Para ello, se empleó el modelo de análisis estratégico de Fred R. David, lo que permitió evaluar la situación int...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686098 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Trazabilidad de procesos Errores administrativos Sistemas de trazabilidad digital Digitalización de proceso Administrative management Process traceability Administrative errors Digital traceability systems Process digitization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como propósito proponer una mejora en la eficiencia administrativa de una entidad financiera del sector agropecuario mediante la digitalización de sus procesos. Para ello, se empleó el modelo de análisis estratégico de Fred R. David, lo que permitió evaluar la situación interna y externa de la organización a través de herramientas como la cadena de valor y las matrices VRIO, EFI (con un valor de 2.65), EFE (con un valor de 2.58) y FODA cruzado. Este análisis reveló debilidades estructurales relacionadas con la infraestructura tecnológica, la falta de trazabilidad y la gestión manual de documentos administrativos. Durante el diagnóstico se detectó que el 14.29% de las órdenes de compra fueron notificadas fuera del plazo establecido, el 15.08% presentó retrasos en los pagos y el 12.02% de los documentos administrativos revisados contenían errores u observaciones. Estas deficiencias afectan directamente la eficiencia operativa y la calidad del servicio interno. Tras evaluar tres alternativas estratégicas mediante criterios como viabilidad, impacto, costos y alineación institucional, se seleccionó la implementación de una plataforma digital integrada. Esta propuesta permite estandarizar procesos, mejorar la trazabilidad la trazabilidad documental, reducir errores y agilizar la toma de decisiones. Desde el enfoque financiero, la propuesta demostró ser viable al proyectar un Valor Actual Neto (VAN) positivo de $0.099 millones y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 13.20% superando la tasa de descuento del 8%. La solución planteada contribuye significativamente al objetivo institucional de modernización digital, mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer el control interno de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).