El uso de TikTok e Instagram para la marca Peruvian Health, entre los años 2022 y 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación abarca el estudio de las redes sociales, Instagram y TikTok, de la empresa Peruvian Health para el fortalecimiento de su comunidad digital. El trabajo responde a la pregunta ¿Cuáles fueron las principales estrategias utilizadas en la creación de contenido para el fortalecim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670461 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencers Digital content marketing Social media Comunidad digital Pequeña empresa Digital community Small-sized enterprises https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación abarca el estudio de las redes sociales, Instagram y TikTok, de la empresa Peruvian Health para el fortalecimiento de su comunidad digital. El trabajo responde a la pregunta ¿Cuáles fueron las principales estrategias utilizadas en la creación de contenido para el fortalecimiento de la comunidad digital en Instagram y TikTok para la empresa Peruvian Health, en el periodo 2022-2023? Durante el estudio, se encontró que las estrategias utilizadas en la creación de contenido para estas plataformas fueron tres: marketing de influencers, segmentación de audiencias y creación de contenido de valor. Para llegar a esta conclusión, se analizaron diez publicaciones en Instagram, de las cuales cinco fueron colaboraciones con influencers y cinco de elaboración propia; asimismo, se describieron diez publicaciones de TikTok. Tras el análisis del contenido, se confirmó que los influencers impactaron de forma positiva en la exposición de la marca a nuevas audiencias, fortalecieron el prestigio de la empresa y diversificaron el contenido creando cercanía con el público. De igual forma, se priorizó la interacción con la audiencia y la satisfacción de sus intereses mediante un mensaje visual, informativo e interactivo, según el producto ofrecido. Por último, el contenido sí fue de valor, ya que las publicaciones fueron atractivas y funcionales para el público, pues se basaron en la comunicación de storytelling, beneficios del producto, recetas y otros usos. En síntesis, la empresa utilizó diversas herramientas para conectar con el público y fortalecer su comunidad. Teniendo como resultado, la aplicación de una estrategia de marketing exitosa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).