Improcedencia del recurso de apelación por reconocimiento de las infracciones en primera instancia
Descripción del Articulo
El presente trabajo analizó el precedente de observancia obligatoria que determinó la improcedencia del recurso de apelación ante el reconocimiento de las infracciones del denunciado en primera instancia en el marco de un procedimiento administrativo sancionador en materia de protección al consumido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | protección consumidor reconocimiento allanamiento apelación improcedencia acto dilatorio protection consumer recognition acquiescence appeal inappropriateness dilatory act https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo analizó el precedente de observancia obligatoria que determinó la improcedencia del recurso de apelación ante el reconocimiento de las infracciones del denunciado en primera instancia en el marco de un procedimiento administrativo sancionador en materia de protección al consumidor. La señora M.P.G. denunció a Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios S.A.C. ante la Comisión de Protección al Consumidor 2, por presuntas infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor concernientes a la falta de entrega de un inmueble en la fecha pactada, así como también la falta de gestiones para la suscripción de la escritura pública del contrato de compraventa por el inmueble y la falta de atención a una solicitud de gestión. Ante ello, la denunciada reconoció las dos primeras infracciones en su contra. En ese sentido, la Comisión, entre otros, declaró fundado los extremos en los que la denunciada reconoció las conductas infractoras. Ante ello, el denunciado apeló sustentando alegatos sobre el fondo de la controversia referidos a los extremos que ya había reconocido. Por último, la Sala Especializada de Protección al Consumidor determinó que la acción de apelar la resolución de primera instancia que acogió la figura del reconocimiento es improcedente y que constituye un acto dilatorio. De la doctrina, jurisprudencia y normativa consultada se concluye que el hecho de apelar la resolución de primera instancia que recogió el reconocimiento expreso de las infracciones imputadas al denunciado constituye un acto dilatorio contrario al principio de buena fe procedimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).