Improcedencia del Recurso de Casación en la Nulidad de Acto Jurídico por Simulación Absoluta

Descripción del Articulo

El presente trabajo analizó la Casación N° 3854-2021, Lima, correspondiente a un proceso civil sobre nulidad de acto jurídico. La finalidad de esta investigación fue examinar los fundamentos jurídicos que motivaron la declaración de improcedencia por parte de la Corte Suprema, para determinar si dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Castillo, Katherine Cristina, Nieto Palomino, Sol Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nulidad de acto jurídico
Simulación absoluta
Recurso de casación
Improcedencia
Nullity of legal act
Absolute simulation
Cassation appeal
Inadmissibility
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analizó la Casación N° 3854-2021, Lima, correspondiente a un proceso civil sobre nulidad de acto jurídico. La finalidad de esta investigación fue examinar los fundamentos jurídicos que motivaron la declaración de improcedencia por parte de la Corte Suprema, para determinar si dicho pronunciamiento se ajustó a las garantías constitucionales y procesales. En el primer capítulo, se planteó los antecedentes procesales relevantes, los fundamentos de hecho y de derecho de ambas partes, las resoluciones de A quo, Ad quem y la Corte Suprema. Respecto a este último, se analizó las razones jurídicas que motivaron su veredicto, decisión que no fue unánime, dado que se registró voto en discordia sobre la admisión, postura que no compartimos. En el segundo capítulo, se analizó si la improcedencia del recurso se debió a una correcta interpretación del derecho vigente o a una aplicación excesivamente formalista de los requisitos procesales. Asimismo, se examinaron los elementos que configuran la nulidad del acto jurídico, los límites legales exigidas en sede casatoria, y los derechos fundamentales consagrados en nuestra carta magna, especialmente ante la existencia de votos en discordia. Finalmente, de la doctrina, jurisprudencia y normativa consultada, se concluye que la ausencia de requisitos de procedencia, como la correcta identificación de la infracción normativa, la formulación clara del problema jurídico y la falta de argumentación sobre la trascendencia de la supuesta infracción, impide que el recurso de casación fuera procedente, configurándose así en las causales de improcedencia previstas en el artículo 393 del Código Procesal Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).