Los criterios de nulidad en la compraventa del análisis de la casación N.º 2497-2022 Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objeto realizar un análisis detallado del pronunciamiento emitido por la Corte Suprema en la Casación N. º 2497-2022 AREQUIPA, referido al fallo de la demanda de Nulidad de Acto Jurídico. Dicha resolución aborda como cuestión de fondo la revis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683551 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nulidad Acto Jurídico Anulabilidad Compraventa Simulación Nullity Legal Act Annulability Sale Simulation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de Suficiencia Profesional tiene por objeto realizar un análisis detallado del pronunciamiento emitido por la Corte Suprema en la Casación N. º 2497-2022 AREQUIPA, referido al fallo de la demanda de Nulidad de Acto Jurídico. Dicha resolución aborda como cuestión de fondo la revisión exhaustiva de los actos jurídicos subyacentes en el proceso, específicamente la transferencia de propiedad inmueble, actos que, en virtud del principio de transparencia y autenticidad, deben garantizar la seguridad jurídica. Asimismo, se destaca la necesidad de implementar mecanismos legales que prevengan y sancionen el uso de prácticas engañosas en la disposición y gestión de bienes inmuebles. Con la finalidad de sustentar el análisis, se ha procedido a la recopilación y estudio de normativa aplicable, doctrina científica, obras especializadas y jurisprudencia relevante en materia de actos jurídicos vinculados a los derechos reales. Esto ha permitido identificar los mecanismos que contribuyen a perfeccionar la transferencia de propiedad, particularmente en contratos como la compraventa. En ese sentido, compartimos la postura adoptada por la Corte Suprema en el fallo, ya que protege adecuadamente los derechos reales que se ven vulnerados por prácticas de mala fe o que carecen de los requisitos esenciales de validez, lo que afecta las transacciones de propiedad. Además, el pronunciamiento de la Corte Suprema es de suma relevancia debido a su carácter vinculante, al establecer un marco legal claro y garantizar la protección de los derechos, consolidando así la seguridad jurídica en los actos de disposición de bienes inmuebles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).