Propuesta de mejora para aumentar el índice de rotación de inventarios en una comercializadora de productos Ferreteros empleando las herramientas clasificación ABC, EOQ y Kanban.
Descripción del Articulo
El estudio del sector comercial hoy en día resulta ser crucial para la sociedad, ya que este por varias razones impacta tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. Por esta razón, es importante que la cadena de suministro que abarca este sector se desenvuelva siempre eficientemente y responda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674943 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo EOQ gestión de inventarios pronósticos comercializadora gestión al cambio PHVA rotación de stock clasificación ABC Kanban EOQ model inventory management forecasting Marketing change management stock rotation ABC classification https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El estudio del sector comercial hoy en día resulta ser crucial para la sociedad, ya que este por varias razones impacta tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. Por esta razón, es importante que la cadena de suministro que abarca este sector se desenvuelva siempre eficientemente y responda a las necesidades del mercado y sus cambios constantes. En el presente trabajo de investigación se ha desarrollado justamente en una empresa comercializadora de artículos ferreteros en la cual se propuesto implementar un sistema de gestión de inventarios utilizando herramientas como el método EOQ, pronósticos y Kanban dentro del área de almacén, debido a que existen diferentes problemas que generan una deficiente gestión en esta área de la compañía. En base al análisis de Pareto se observó que el problema que presenta mayor impacto económico dentro de la empresa es la baja rotación de inventarios con un valor de S/. 615,089.87 que representa el 30.33% de los ingresos de la empresa. Además, al evaluar el indicador de rotación de productos, este presenta un valor de 4.68 veces, la cual se encuentra por debajo de la cuantía estándar (6.85 anual). A raíz de este diagnóstico, se aplicaron las herramientas combinadas empezando por identificación de un modelo más preciso para reducir los niveles de error de demanda, seguido a ello se añadió operativamente etiquetas de control Kanban y por último se activaron estrategias de marketing para promover la liquidación de productos obsoletos priorizando los productos según la clasificación ABC. Gracias a ello, se pudo mejorar el índice de rotación de inventarios, aumentándolo en 3.01 a nivel trimestral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).