Impacto de la trazabilidad logística en las operaciones internacionales de una empresa del sector explosivos
Descripción del Articulo
La gestión de la cadena de suministro en el sector de explosivos, debido a sus implicancias de seguridad y las estrictas normativas internacionales, exige una trazabilidad logística robusta que garantice visibilidad, control y cumplimiento regulatorio. Este Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685145 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Internacional Trazabilidad Integración Digital Comercio Exterior Eficiencia Operativa International Logistics Traceability Digital Integration Foreign Trade Operational Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La gestión de la cadena de suministro en el sector de explosivos, debido a sus implicancias de seguridad y las estrictas normativas internacionales, exige una trazabilidad logística robusta que garantice visibilidad, control y cumplimiento regulatorio. Este Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo analizar el impacto de la trazabilidad logística en las operaciones internacionales de una empresa representativa del sector de explosivos en el Perú, con el fin de identificar mejoras que fortalezcan su competitividad operativa y regulatoria. La investigación empleó un enfoque cualitativo-descriptivo bajo el diseño de estudio de caso, utilizando entrevistas a profundidad con personal clave del área de comercio exterior y análisis documental de los procesos logísticos y regulaciones vigentes. Los hallazgos revelan que la ausencia de sistemas integrados de trazabilidad genera demoras en la aduana y en el cumplimiento de permisos críticos, afectando directamente el lead time y elevando los sobrecostos logísticos. Asimismo, se identificó que la falta de visibilidad en tiempo real limita la capacidad de respuesta ante contingencias, generando riesgos operativos y normativos. En contraste, la simulación financiera de tres alternativas tecnológicas (Control Tower Logístico, Hub Logístico Especializado y Dashboard BI) evidenció que su implementación no solo mejora la eficiencia, sino que también genera retornos positivos, destacando el Control Tower como la opción más equilibrada entre impacto financiero y operativo. Se concluye que una trazabilidad logística eficiente es clave para reducir riesgos, optimizar tiempos de despacho y asegurar el cumplimiento normativo en el comercio internacional de materiales sensibles. Se recomienda avanzar en la implementación de soluciones tecnológicas integradas, estandarizar protocolos con actores internacionales y fomentar una cultura organizacional orientada al control y la visibilidad de la cadena global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).