Albergue para niños en tratamiento oncológico en San Borja
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño de un albergue destinado a niños con cáncer, enfatizando la integración de elementos biofílicos en el distrito de San Borja. Este proyecto surge como respuesta a la escasez de alojamientos de calidad para pacientes oncológicos, espec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686672 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albergue Biofilia Niños Oncología Alojamiento San Borja Shelter Biophilia Kids Oncology Accommodation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño de un albergue destinado a niños con cáncer, enfatizando la integración de elementos biofílicos en el distrito de San Borja. Este proyecto surge como respuesta a la escasez de alojamientos de calidad para pacientes oncológicos, especialmente aquellos provenientes de áreas periféricas de Lima o de provincias del Perú. Se ha identificado una necesidad urgente de instalaciones que prioricen el bienestar de los niños y sus familias durante su proceso de recuperación. Por ello, el albergue mantendrá una escala de atención reducida, priorizando una atención personalizada que fomente la interacción y el soporte mutuo entre los usuarios. Cabe destacar que trabajará en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), funcionando como un brazo de apoyo y con la posibilidad de replicarse según la demanda lo requiera. Asimismo, el albergue se concibe como un espacio residencial integral, diseñado para brindar a los residentes una experiencia acogedora bajo el lema "un hogar lejos del hogar". Su funcionamiento será financiado por la Fundación Ronald McDonald. En su propuesta arquitectónica, se prioriza un enfoque biofílico con el objetivo de promover la salud mental y física de los pacientes, mitigando el estrés y los efectos adversos de los tratamientos. Integrar componentes naturales dentro del diseño arquitectónico permite crear entornos que promueven la calma emocional, estimulan los sentidos y fortalecen el vínculo del usuario con la naturaleza, lo que contribuye significativamente a una recuperación completa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).