Albergue para Niños con Cáncer y Familiares de Provincia en el Distrito de San Borja

Descripción del Articulo

A nivel nacional, Lima es el único departamento que cuenta con la mayor cantidad de oncólogos clínicos, es por ello, que niños que requieren tratamiento médico deben movilizarse a este departamento; y la gran mayoría no cuenta con solvencia económica para optar por un lugar donde alojarse. El alberg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gasco Portal, Fiorella Maite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albergue
Espacios intermedios
Pediatría oncológica
Shelter
In between
Oncological pediatrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:A nivel nacional, Lima es el único departamento que cuenta con la mayor cantidad de oncólogos clínicos, es por ello, que niños que requieren tratamiento médico deben movilizarse a este departamento; y la gran mayoría no cuenta con solvencia económica para optar por un lugar donde alojarse. El albergue para niños con cáncer y familiares de provincia, nace como respuesta a esta necesidad; por lo que este trabajo de investigación tiene como objetivo, brindar un lugar de alojamiento para niños con cáncer que reciben tratamiento en el Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja. Los criterios de diseño están definidos por las necesidades que requieren los niños, y más aún con diagnóstico de cáncer, desde la estructura tipológica hasta la identificación de los espacios que ayudan en el estado de ánimo y su pronta recuperación, al igual que el énfasis de espacios intermedios que permite la relación de lo exterior e interior, aportando a una mejor solución arquitectónica. Es así que este albergue para niños con cáncer y familiares de provincia, busca brindar un aporte social y arquitectónico a los niños diagnosticados con cáncer, quienes no cuentan con un lugar que les brinde el apoyo que necesitan, y más aún si no cuentan con los medios económicos y vienen de diversas partes del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).