Actitudes socioculturales hacia la apariencia y conductas alimentarias de riesgo en mujeres usuarias de Instagram
Descripción del Articulo
Introducción: Las normas específicas de apariencia física propuestas por la sociedad, son interiorizadas por el ser humano que impactan en su comportamiento y derivan en conductas alimentarias de riesgo que podrían alterar comportamientos como el control excesivo del peso y las acciones erróneas par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659518 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes socioculturales Conductas alimentarias Conductas socioculturales Sociocultural attitudes Eating behaviors Sociocultural behaviors http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Introducción: Las normas específicas de apariencia física propuestas por la sociedad, son interiorizadas por el ser humano que impactan en su comportamiento y derivan en conductas alimentarias de riesgo que podrían alterar comportamientos como el control excesivo del peso y las acciones erróneas para el control de este. (Thompson & Stice, 2001). (Hunot, Vizmanos, Vázquez & Celis, 2008). Objetivos: Examinar la relación entre las actitudes socioculturales hacia la apariencia y las conductas alimentarias de riesgo en mujeres usuarias de Instagram y compararlas según edad. Metodología: Participaron 392 mujeres limeñas usuarias de Instagram con edades entre los 18 a 45 años (M= 19,5; DS= 7.17). Se administró, el El Socialcultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire- 4 (SATAQ-4) (Thompson y Stice,2001) y el El Eating Disorder Inventory (EDI3) (Gardner,1991). Resultados: Existe relación entre las influencias socioculturales hacia a la apariencia y la obsesión por la delgadez. Existen diferencias entre las mujeres jóvenes y adultas en la obsesión por la delgadez. Las mujeres jóvenes fueron más propensas a obsesionarse con su apariencia. Conclusión: Existe relación entre la interiorización del ideal de delgadez y la obsesión por la delgadez. Las mujeres jóvenes están más expuestas a recibir dicha presión sobre cómo debe verse su cuerpo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).