Exportación Completada — 

Evaluación del Comportamiento sísmico de un Activo de 3 pisos para un colegio Bicentenario que utiliza concreto con escoria de acería mediante el análisis sísmico estático y dinámico modal espectral en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La limitada información acerca del desempeño sísmico de una edificación usando escoria de acería en el concreto es causado por la falta de estudios experimentales y a la ausencia de una normativa técnica específica. Esta situación genera incertidumbre en la respuesta estructural ante sismos y un pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Lopez, Alan Daniel, Hermosilla Villacorta, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto con escoria de acería
Análisis Sísmico
ETABS
Cortante basal
Concrete with steel slag
Seismic analysis
Base shear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La limitada información acerca del desempeño sísmico de una edificación usando escoria de acería en el concreto es causado por la falta de estudios experimentales y a la ausencia de una normativa técnica específica. Esta situación genera incertidumbre en la respuesta estructural ante sismos y un posible aumento en el riesgo sísmico. Ante ello, se propone la elaboración de un modelo computacional en el software ETABS de una estructura de tres niveles, correspondiente a un colegio bicentenario, que incorpora concreto con un 50 % de escoria de acería como reemplazo parcial del agregado grueso. El objetivo es evaluar el comportamiento sísmico de esta edificación mediante simulación estructural. Para ello, se determinaron las propiedades mecánicas del concreto con escoria de acería a partir de investigaciones previas, lo que permitió construir el modelo estructural y realizar el análisis sísmico correspondiente. Como resultado, se obtuvo una deriva máxima de 0.00415 en la dirección X y de 0.00355 en la dirección Y, ambas dentro de los límites establecidos por la normativa sismorresistente nacional. Se concluye que el uso de concreto con escoria de acería no compromete la estabilidad dinámica del edificio, lo cual respalda su viabilidad como material alternativo y sostenible en el diseño de infraestructura pública, sin afectar su seguridad estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).