Propuesta de Smarketing para el Alineamiento Estratégico entre Marketing y Ventas en un negocio B2B

Descripción del Articulo

La presente investigación propone una estrategia de Smarketing para alinear los departamentos de marketing y ventas en Sweet, una empresa B2B del sector alimentario. Mediante el análisis de los problemas de comunicación y coordinación entre ambas áreas, se identificaron varias barreras que obstaculi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Jarava Cerdeña, Carolina, Torres Gordillo, Fiorella Carelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686249
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Smarketing
Alineación de marketing y ventas
Conversión de leads
Gestión comercial
Marketing and sales alignment
Lead conversion
Commercial management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación propone una estrategia de Smarketing para alinear los departamentos de marketing y ventas en Sweet, una empresa B2B del sector alimentario. Mediante el análisis de los problemas de comunicación y coordinación entre ambas áreas, se identificaron varias barreras que obstaculizan su eficiencia operativa, como la falta de alineación en la generación y seguimiento de leads. Para abordar estas problemáticas, se plantea una solución basada en la implementación de herramientas tecnológicas, como CRM, que optimicen la gestión de los prospectos y faciliten su conversión en ventas. Asimismo, la propuesta incluye un plan de implementación dividido en fases que permitirá la correcta adopción de la estrategia, desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación continua de resultados. Se espera que esta metodología no solo optimice la interacción entre marketing y ventas, sino que también incremente el rendimiento comercial de la empresa y mejore la experiencia del cliente. Finalmente, la evaluación de la propuesta se realizará mediante indicadores clave de desempeño, como el incremento en la tasa de conversión de leads, el crecimiento en los ingresos y la mejora en el tiempo de cierre de ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).