Plan de negocios para la implementación de módulos móviles para brindar el servicio de peluquería integral para mascotas caninas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo establecer el plan de negocios para brindar el servicio de higiene y estética para mascotas caninas a través de módulos móviles. El nombre de la empresa que se creará para brindar este servicio es VanCan Móvil Perú SAC. El primer capítulo, hace referencia sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Vásquez, Ricardo Gabriel, Miranda Alvarado, Rosmery, Riquelme Pereda, Christian Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/594620
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Servicio de peluquería
Servicios móviles
Mascotas
Procesos de negocio
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo establecer el plan de negocios para brindar el servicio de higiene y estética para mascotas caninas a través de módulos móviles. El nombre de la empresa que se creará para brindar este servicio es VanCan Móvil Perú SAC. El primer capítulo, hace referencia sobre los antecedentes, la responsabilidad, la tendencia en alimentación, higiene y salud de la mascota. Adicionalmente, se ha podido conocer la practicidad de los servicios a domicilio el cual justifica el uso de sistemas móviles que ofrecen la posibilidad de brindar atención en la puerta de la casa de los clientes, en este caso el servicio higiene y estética integral para mascotas caninas. El segundo capítulo, se ha realizado el análisis del sector, tendencias del mercado y los factores que influyen para la implementación de la idea de negocio. El tercer capítulo, consolida la visión, misión, objetivos del negocio para llevar a cabo el plan de negocio, tomando en consideración el tamaño del mercado, el análisis del resultado obtenido de las encuestas, los riesgos, la propuesta de valor, el proceso de negocio, la organización de la empresa y las estrategias para llevar a cabo su implementación. En el cuarto capítulo se ubica el plan de marketing tomando en consideración el marketing mix, los segmentos del mercado, canales de comunicación, la planeación de las ventas, la estrategia de marketing entre otros. Adicionalmente, se incluye la distribución de la unidad móvil en donde se llevará a cabo las operaciones del negocio. Finalmente, en el último capítulo se ha realizado el estudio financiero, la inversión en el capital de trabajo, la estructura de financiamiento y los resultados financieros que indicaran la viabilidad de poner en marcha el negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).