Análisis de recepción del subtitulado para sordos (SpS) de un grupo de videos de muestra permanente del museo LUM, Lima
Descripción del Articulo
La traducción audiovisual es un campo amplio donde se puede encontrar distintas modalidades como subtitulación, doblaje, localización de videojuegos, audiodescripción, subtitulado para personas sordas (SpS), entre otras. Estas dos últimas modalidades se ubican dentro de la traducción audiovisual acc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667148 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SpS Traducción accesible Museo Recepción Discapacidad auditiva Audiovisual Accessibility Museum Reception Hearing loss http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La traducción audiovisual es un campo amplio donde se puede encontrar distintas modalidades como subtitulación, doblaje, localización de videojuegos, audiodescripción, subtitulado para personas sordas (SpS), entre otras. Estas dos últimas modalidades se ubican dentro de la traducción audiovisual accesible; sin embargo, en la presente investigación solo abordaremos el SpS. La accesibilidad audiovisual para personas sordas en el Perú es un tema poco explorado, pues es difícil encontrar canales de televisión o espacios culturales que cuenten con SpS. Sin embargo, en el año 2021, el museo LUM anunció que sus videos ya contaban con dicha modalidad. Por este motivo, el propósito de este trabajo es analizar la recepción de los videos con SpS del museo LUM para conocer cómo el espectador sordo o con discapacidad auditiva recibe y entiende los mensajes por medio de los subtítulos. Del mismo modo, se establecieron tres subobjetivos: conocer cómo afectan las variables sociológicas en la recepción de los videos del LUM dependiendo de cada sujeto, entender cómo la recepción del SpS se ve influenciada por la preferencia comunicativa y estudiar la influencia que tienen los requisitos audiovisuales utilizados en el corpus en la recepción de los videos. En ese sentido, la investigación se sitúa dentro del enfoque cualitativo, en el cual se ha propuesto aplicar dos estrategias de investigación. La primera consiste en realizar dos formularios, uno previo a la visita al LUM y el otro después de culminar. La segunda estrategia es llevar a cabo un grupo focal después de realizar el segundo formulario para poder conocer las opiniones de los entrevistados respecto al SpS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).