Plan de negocios – Nutrikids “Centro de Atención Integral Infantil”

Descripción del Articulo

La práctica de estilos de vida saludables como llevar una alimentación balanceada y nutritiva desde la etapa de la gestación y la práctica frecuente de actividad física son factores muy importantes porque contribuyen al crecimiento y desarrollo óptimos del niño desde temprana edad ya que evitan el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mundaca Becerra, Blanca Ángela del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620753
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Creación de empresas
Planificación de la empresa
Planificación estratégica
Nutrición del niño
Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición
Descripción
Sumario:La práctica de estilos de vida saludables como llevar una alimentación balanceada y nutritiva desde la etapa de la gestación y la práctica frecuente de actividad física son factores muy importantes porque contribuyen al crecimiento y desarrollo óptimos del niño desde temprana edad ya que evitan el desarrollo de sobrepeso u obesidad infantil. La obesidad infantil está considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad de salud pública, y puede originar enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer, etc. Los beneficios de tener un estilo de vida activo y saludable son mucho más que solo tener un peso adecuado; en el aspecto emocional e intelectual mejora la autoestima y autoconfianza, y contribuye a un mejor manejo y disminución de ansiedad y estrés. Mejora el estado de salud física general; en el área psicomotriz mejora la coordinación y actividades motoras y en el aspecto social brinda oportunidades para hacer nuevos amigos, contribuye al desarrollo de habilidades como cooperación y trabajo en equipo. El presente Plan de Negocios consiste en el diseño y evaluar la viabilidad de la implementación de un Centro de Evaluación y Tratamiento Integral Infantil- NUTRIKIDS, para el niño de 5 a 10 años de edad. Este negocio aprovechará la creciente demanda de padres de familia interesados en recibir orientación acerca de diferentes temas relacionados con la alimentación de sus hijos pequeños en este rango de edad y a la vez les brindará las herramientas necesarias de cómo hacer frente a la poderosa influencia que ejercen los medios de comunicación en los niños y en los adultos a través de la publicidad de alimentos no nutritivos, poco saludables, ricos en calorías porque son elaborados a base de azúcares simples, grasa saturada y colesterol como es el caso de las bebidas azucaradas, los snacks, comida chatarra o fast food. El presente plan de negocios es mostrar la factibilidad de la formación de un Centro de Evaluación y Tratamiento Integral Infantil - NUTRIKIDS. Ubicado en La Urbanización Los Álamos de Monterrico distrito de Santiago de Surco Lima– Perú. El giro del negocio es salud, educación y deporte; para ello la empresa cuenta con 5 profesionales que son Nutricionista y educadora infantil, Psicólogo(a), Médico Pediatra, un profesor de artes marciales, una profesora de marinera norteña, y una profesora de danza moderna o contemporánea. Quienes se encargan de evaluar a todos los niños que ingresan a Nutrikids y brindarles tratamiento a aquellos que presenten sobrepeso u obesidad. El centro ofrece talleres de actividad física y entretenimiento para los niños que son Artes Marciales, Marinera Norteña y Danza Modern o Danza Contemporánea los cuáles podrán ser escogidos de acuerdo a la preferencia del niño. Se ha identificado una necesidad y demanda no atendida en el mercado de La Urbanización Los Álamos de Monterrico distrito de Santiago de Surco – Lima – Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).