Loncheras de preescolares en cuatro instituciones educativas privadas de Lima, Perú, 2016-2017: tipos, contenidos, calorías y macronutrientes

Descripción del Articulo

Introducción: La modernización alimentaria ha llevado a una mayor disponibilidad de alimentos industrializados y una menor preferencia de alimentos más saludables. Esto afecta la alimentación de los preescolares a través de las loncheras preparadas en casa. Objetivo: Evaluar el aporte nutricional se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Rivasplata, Lupe Johanna, Castro Reto, Susan Liley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624192
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Administración de Empresas
Planificación estratégica
Evaluación económica
Niños
Nutrición
Nutrición y Dietética
Descripción
Sumario:Introducción: La modernización alimentaria ha llevado a una mayor disponibilidad de alimentos industrializados y una menor preferencia de alimentos más saludables. Esto afecta la alimentación de los preescolares a través de las loncheras preparadas en casa. Objetivo: Evaluar el aporte nutricional según el tipo de loncheras (composición básica adecuada y básica inadecuada) de los niños en etapa preescolar en cuatro instituciones educativas privadas del distrito de San Juan de Miraflores ubicado en Lima, Perú. Métodos: Estudio de tipo transversal analítico. Se realizó una encuesta al encargado de la preparación de la lonchera. Además, se inspecciono, pesó y se tomó fotografías de los alimentos y de las etiquetas de los productos industrializados. Se determinó su composición calórica usando tablas de composición de alimentos nacionales e internacionales, tipificando las loncheras como básica adecuada e inadecuada según las pautas del Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Para los análisis estadísticos se utilizó estadística descriptiva y la prueba de Mann-Whitney-Wilcoxon. Resultados: De 183 personas encargadas de preparar la lonchera del preescolar, el 83.6% fueron madres de familia. Solo el 5.5% de las loncheras fueron clasificadas como “composición básica adecuada”. Entre los alimentos más comúnmente encontrados destacan el pan, plátano, huevo, yogurt, galletas y cereales. Las loncheras aportan entre 61 y 989 calorías, las de composición básica adecuada cubren mayor cantidad de proteínas. Finalmente, cubren el 24% del valor calórico total del niño y el 8% de fibra. Conclusiones: La mayoría de loncheras fue de composición básica inadecuada. La más frecuente se caracteriza por contener bebida y/o complemento no adecuado, y se recomienda que las estrategias educativas y promocionales deberían considerar esto en su formulación. Estos programas deben involucrar a quien preparar el alimento, al preescolar, la escuela y la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).