Implementación de plan de gestión en proyectos de saneamiento básico ejecutados bajo la modalidad de administración directa. Caso de estudio: Obra de Saneamiento Qosqo – Ayllu

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tomo como base el proyecto ejecutado bajo la modalidad de administración directa: “instalación del servicio de alcantarillado en la comunidad campesina de Qosqo Ayllu, Distrito De San Salvador - Calca - Cusco” en donde se seleccionaron 04 partidas, las cuales ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Covarrubias Villafuerte, Katia Denisse, Gudiel Rivas, Yessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625670
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de construcción
Servicios de saneamiento
Alcantarillado
Gestión de la construcción
Administración de proyectos
Dirección de la construcción
Cusco (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tomo como base el proyecto ejecutado bajo la modalidad de administración directa: “instalación del servicio de alcantarillado en la comunidad campesina de Qosqo Ayllu, Distrito De San Salvador - Calca - Cusco” en donde se seleccionaron 04 partidas, las cuales además de su influencia presupuestaria son partidas que continuamente se repiten en la gran mayoría de obras de saneamiento. El trabajo consta de 04 capítulos: Capitulo I, Aspectos Generales en donde se muestra el objetivo general y los objetivos específicos del presente trabajo de investigación. Capitulo II, Antecedentes y Marco Teórico referente al trabajo de investigación. Capitulo III, Marco Referencial Diagnóstico de la situación actual del caso práctico y del Saneamiento en nuestro país, Capitulo IV: Puesta en Valor, en donde se muestra la situación actual del proyecto respecto a la ejecución de las partidas seleccionadas y la toma de datos implementando una metodología de gestión, Capítulo V, conclusiones y recomendaciones se concluye que un análisis adecuado en la ejecución de partidas generaran mejoras en tiempos y en consecuencia de presupuesto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).