Propuesta de evaluación de ejecutabilidad de partidas contractuales que difieren con el expediente técnico en obras de saneamiento - Caso de estudio Esquema Bayovar I Distrito de San Juan de Lurigancho Provincia y Departamento de Lima
Descripción del Articulo
Es de gran importancia incrementar la cobertura de servicios de agua y alcantarillado en el Perú, según datos del INEI - 2018, la cobertura de agua potable a nivel nacional es 89.4% y del sistema de alcantarillado es 72.8%, por tanto la brecha a cubrir es grande. Las dificultades que se presentan en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625803 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento Alcantarillado Agua potable Gestión de la construcción Dirección de la construcción San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | Es de gran importancia incrementar la cobertura de servicios de agua y alcantarillado en el Perú, según datos del INEI - 2018, la cobertura de agua potable a nivel nacional es 89.4% y del sistema de alcantarillado es 72.8%, por tanto la brecha a cubrir es grande. Las dificultades que se presentan en la ejecución de las obras de saneamiento son evidentes, razón por la cual no se culmina o se extienden los plazos contractuales, según el Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021, estos problemas se deben a: deficiencias en el expediente técnico, problemas de ejecución de obra, temas sociales y deficiencia financiera. En este caso se presenta una propuesta para evaluar la ejecutabilidad de las partidas contractuales, a través de la implementación de un área técnica que se encargará de revisar los alcances del expediente técnico aprobado, contrastando esta información con la realidad de la obra, de igual manera determinará las incompatibilidades, a la vez presentará soluciones técnicas, las cuales serán evaluadas económicamente, al final el área técnica indicará si es viable la ejecución de esta solución. El desarrollo de esta propuesta mitigará los gastos operativos fuera de los plazos contractuales, debido a que se viabilizan actividades contractuales que diferían con el expediente, se disminuye el tiempo de ampliación de plazo y se generan sustentos sólidos para solicitar reconocimiento de gastos. Del análisis de costo beneficio se concluye que el monto de inversión para crear el área técnica es menor al gasto que se genera por la ampliación de plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).