Aplicación de metodología SMED en una empresa del sector de empaques flexibles para mejorar la disponibilidad del proceso de Impresión en la ciudad de Lima – Perú
Descripción del Articulo
El rubro de empaques flexibles es una alternativa que va enfocada a cubrir la necesidad de contener diferentes tipos de productos (alimentos, polvos, suplementos vitamínicos, accesorios de rubro industrial, etc.) y conservar en el tiempo dicho contenido. Es un sector clave de la industria para la ca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671812 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empaques flexibles Industria de productos alimenticios y bebidas Lean Manufacturing SMED Flexible packaging Food and beverage industry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El rubro de empaques flexibles es una alternativa que va enfocada a cubrir la necesidad de contener diferentes tipos de productos (alimentos, polvos, suplementos vitamínicos, accesorios de rubro industrial, etc.) y conservar en el tiempo dicho contenido. Es un sector clave de la industria para la cadena logística pues la participación de este tipo de empaques reduce espacios de almacenamiento, son prácticos, reusables y en algunos casos reciclables. La tendencia en el mundo y en nuestro país es que la demanda de empaques flexibles se está incrementando en vista de que actualmente este tipo de productos generan mayor atracción por su presentación y practicidad, siendo la impresión del empaque el valor agregado pues es lo que se exhibe al público, por lo que, es de suma importancia que el proceso sea eficiente y productivo para poder atender dicha demanda, con la responsabilidad que corresponda al respecto de los lead times de entrega y que la organización sea un agente de participación directa en la cadena de suministros con procesos esbeltos que pueda cumplir la expectativa. En la industria del plástico se han realizado estudios acerca de optimizar los procesos productivos, con la finalidad de incrementar la productividad y eliminar los tiempos muertos, desperdicios o mudas en el proceso de impresión. El estudio realizado en el presente Trabajo de Suficiencia Profesional ha sido llevado a cabo en función a la investigación y obtención de información con respecto a implementaciones realizadas previamente las mismas que fueron identificadas como casos de éxito en la industria relacionada al campo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).