Modelo de gestión de calidad aplicado a una empresa de empaques flexibles en Lima, periodo 2019-2021

Descripción del Articulo

Un modelo de gestión de calidad aplicado al sector de manufactura de empaques flexibles en Lima, en el periodo 2019-2021, es propuesto en la presente investigación , motivado por la problemática que existe en el sector señalado, por diversos problemas de calidad en la fabricación y la fuerte compete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Castro, Jose Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Empaques flexibles
Norma ISO 9001:2015
Norma BRC packaging V6
Experiencia en empaques
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Un modelo de gestión de calidad aplicado al sector de manufactura de empaques flexibles en Lima, en el periodo 2019-2021, es propuesto en la presente investigación , motivado por la problemática que existe en el sector señalado, por diversos problemas de calidad en la fabricación y la fuerte competencia que se genera con empaques que son importados de empresas externas de países como, China, Ecuador, Colombia y Chile, que generan en este sector problemas en la parte económica. Para esta investigación se tomó como referencia la empresa M.G1 , ubicada en la ciudad de Lima. El propósito de esta tesis tuvo como objetivo demostrar como la implementación de un modelo de gestión de calidad , basado en las normas ISO 9001:2015, BRC packaging V6 y la experiencia en calidad en empaques flexibles del autor, es válida y sirve para mejorar la satisfacción de los clientes y convertir a la empresa de empaques flexible M.G1, más competitiva. El diseño metodológico de esta investigación tiene un enfoque cualitativo, con el método de estudio de caso, con tipo de investigación básico y diseño no experimental, el desarrollo se realizó en tres etapas, iniciando con un diagnóstico realizado al personal de la organización asi como a sus principales clientes, y reforzado con las normas indicadas anteriormente y la experiencia del autor en este rubro. Luego se continuó con la etapa de implementación donde se diseñan los pilares de gestión, que son la parte medular de este modelo de gestión de calidad propuesto, y finalmente la realización de una validación de la eficacia, realizando encuestas a clientes. Los resultados de la investigación fueron positivos, observado que después de la implementación del modelo propuesto, los indicadores de calidad mejoraron significativamente , asi como también la satisfacción de los clientes, por tanto, se recomienda la implementación de este modelo de gestión de calidad en empresas del sector de empaques flexibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).