Aprovechamiento de residuos ligno-celulósicos en la elaboración de empaques secundarios ecológicos
Descripción del Articulo
El presente estudio propone una alternativa a la utilización de materiales de petróleo y lignocelulósicos vegetales de origen forestal para la elaboración de empaques secundarios. Se fabricaron cajas con fibras obtenidas del banano y coco, aglutinadas con arrocillo. Primeramente, fueron evaluadas la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13959 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lignocellulosic material fibers secondary packaging Material lignocelulósico fibras empaque secundario |
Sumario: | El presente estudio propone una alternativa a la utilización de materiales de petróleo y lignocelulósicos vegetales de origen forestal para la elaboración de empaques secundarios. Se fabricaron cajas con fibras obtenidas del banano y coco, aglutinadas con arrocillo. Primeramente, fueron evaluadas las características del arrocillo de 3 variedades comerciales producidas en Ecuador en cuanto a la cantidad de sólidos hidrosolubles, característica que presentó diferencias significativas, y contenidos de almidón, donde no hubo diferencias estadísticas. Posteriormente, se elaboraron aglomerados de la variedad de arrocillo INIAP 15 y las fibras vegetales en dos diferentes porcentajes de composición para cada tipo de fibra; en dónde se evaluaron características físicas de densidad, tensión y resistencia. Los aglomerados a base de fibra de coco y de banano alcanzaron los valores altos en las tres características físicas evaluadas a diferencia del aglomerado elaborado a base de caña de azúcar, vegetal que finalmente fue descartado como material alternativo en la elaboración de cajas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).