La Economía Colaborativa y su incidencia en la Competitividad de las empresas que brindan servicio de alquiler de oficina en edificio en Lima Metropolitana en el año 2018

Descripción del Articulo

Uno de los sectores inmobiliarios más dinámicos es el de alquiler de oficinas y dentro de él, un modelo de negocio innovador llamado Coworking que nace de una tendencia en crecimiento: la Economía Colaborativa. Dicho modelo resulta atractivo para inversionistas inmobiliarios, empresas en expansión e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bueno Guerra, Jean Franco, Velarde Arrisueño, Javier Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía colaborativa
Consumo colaborativo
Competitividad colaborativa
Competitividad
Coworking
Collaborative economy
Collaborative consumption
Collaborative competitiveness
Competitiveness
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Uno de los sectores inmobiliarios más dinámicos es el de alquiler de oficinas y dentro de él, un modelo de negocio innovador llamado Coworking que nace de una tendencia en crecimiento: la Economía Colaborativa. Dicho modelo resulta atractivo para inversionistas inmobiliarios, empresas en expansión e independientes porque ofrece mayor valor en cuanto a flexibilidad, comparada con la oferta tradicional. Por eso, este trabajo se centra en evidencia que valide la incidencia de esta tendencia, la economía colaborativa, sobre la competitividad de las empresas que brindan el servicio de alquiler de oficinas en Lima Metropolitana en el año 2018. La metodología se descompone en investigación cuantitativa y cualitativa. A través de una selección muestral, se realizaron encuestas a directivos o encargados de las empresas de Coworking. Por su lado, la investigación cualitativa consta de entrevistas en profundidad a expertos nacionales e internacionales respecto a la tendencia global de la economía colaborativa y el sector Coworking. Luego de la investigación realizada, se puede determinar que la Economía Colaborativa incide en la competitividad de las empresas que brindan servicio de alquiler de oficina en Lima Metropolitana en el año 2018. Asimismo, los factores: digital (hipótesis específica número 1, o, HE1), social (HE2), económico (HE3) tienen la misma incidencia. Sin embargo, el factor cultura medioambiental (HE4) no impactaría en la competitividad de dichas empresas ya que su alcance sería sólo en términos comunicacionales o publicitarios, el cual se sugiere investigar con mayor profundidad. Como aporte a la comunidad empresarial, se propone el Índice de Competitividad Colaborativa (ICC) que, de la investigación realizada, las empresas con mayor ICC demuestran una propuesta de valor más centrada en el usuario y una comunidad sólida. Se sugiere a las empresas de Coworking realizar un diagnóstico interno para identificar aspectos de la gestión interna asociados a la competitividad que pueden fortalecerse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).