Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo está orientado al análisis del método de evaluación de proyectos de inversión poco usado entre los analistas financieros, como es el valor presente neto del EVA descontado al WACC; presentamos la aplicación práctica en la evaluación del proyecto de una planta de impresión gráfica en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Osorio, Homero, Calle Lopez, Lady Rosy, Eguchi Saito, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620750
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis financiero
Administración financiera
Prensa
Finanzas corporativas
Arequipa (Perú : Dpto.)
id UUPC_44eee952c8676e0ce064caa4426cfaeb
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620750
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa
title Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa
spellingShingle Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa
Barrera Osorio, Homero
Análisis financiero
Administración financiera
Prensa
Finanzas corporativas
Arequipa (Perú : Dpto.)
title_short Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa
title_full Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa
title_fullStr Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa
title_full_unstemmed Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa
title_sort Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipa
author Barrera Osorio, Homero
author_facet Barrera Osorio, Homero
Calle Lopez, Lady Rosy
Eguchi Saito, Jorge
author_role author
author2 Calle Lopez, Lady Rosy
Eguchi Saito, Jorge
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrera Osorio, Homero
Calle Lopez, Lady Rosy
Eguchi Saito, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis financiero
Administración financiera
Prensa
Finanzas corporativas
Arequipa (Perú : Dpto.)
topic Análisis financiero
Administración financiera
Prensa
Finanzas corporativas
Arequipa (Perú : Dpto.)
description El objetivo está orientado al análisis del método de evaluación de proyectos de inversión poco usado entre los analistas financieros, como es el valor presente neto del EVA descontado al WACC; presentamos la aplicación práctica en la evaluación del proyecto de una planta de impresión gráfica en la ciudad de Arequipa del Grupo El Comercio; es oportuno indicar que desarrollamos los métodos: flujo de caja libre y flujo de caja del accionista para hacer un símil entre los resultados de los tres procedimientos. Contar con una planta de impresión gráfica en el departamento de Arequipa, surge a raíz de la necesidad de ampliación del mercado, llevando la información de forma rápida y oportuna a lugares aledaños a la zona sur del Perú, debido a que actualmente el diario El Comercio es distribuido en la zona alrededor de las 11:00 am; con la ejecución del proyecto se llega a tener un ahorro total de costos por S/. 2,5MM anuales, compuesto esencialmente por él envió aéreo de El Comercio, alquiler de planta de impresión y por el alquiler de las oficinas comerciales. Para el desarrollo del proyecto se estimaron los estados de resultados, de situación financiera y flujos de caja a diez años; se calcularon los flujos de caja libre y del accionista para luego descontarlos al WACC y Ke respectivamente, dando como resultado los VPN de S/. 15,2MM, S/. 15.4 MM; por otro lado, calculamos el EVA por año, que fue descontado al WACC dando como resultado S/. 17.3 MM. Al comparar resultados de las tres metodologías se concluye que todos marcan la misma tendencia, quedando demostrado la factibilidad en el uso del descuento de EVA al WACC; preciso es indicar la complejidad en el cálculo del EVA para una empresa en marcha por la identificación de las operaciones vinculadas directamente al proyecto a evaluar; por ello consideramos apropiado la aplicación de ésta metodología al inicio de las operaciones de una empresa o cuando la rama de negocio es completamente nueva. Sensibilizamos el proyecto con la aplicación de @Risk, determinando las variables de entrada y salida, luego de la ejecución de las simulaciones nos muestra las variables de mayor significancia, siendo estas el Costo de Ventas, Ventas del año 1 y los Gastos de Administración y ventas; afectando de manera importante al proyecto, a las que se deben tener especial cuidado en su estimación y aplicación del proyecto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-08T03:49:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-08T03:49:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620750
url http://hdl.handle.net/10757/620750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/12/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/5/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/6/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/7/Binder20.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/8/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/9/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/10/Binder20.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/13/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/14/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/15/Binder20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 53f59dc27baecff89d069d826e966322
17dec9090a2087b9b07dc61fe1b3bd2f
3625349648c1f79da64b6f29bf2d6e91
b946c43ad9bcfcdca86637df6c9acedf
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
5c5d7ac2dfcdc1917401e71f415aee26
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
5f4007ac6c890776e304f4e36eb3ca56
bf53e54bf1cffba61757241b3730f0be
6f52a39da30a54dd1f6d4fc29d0baf92
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065319493238784
spelling 5c579c788713af2fc0faea415e2551a3-166ab39e04c23c23d05afe22ffeeac0ec-14829e036918097765e25e3165c5dd000-1Barrera Osorio, HomeroCalle Lopez, Lady RosyEguchi Saito, Jorge2016-11-08T03:49:37Z2016-11-08T03:49:37Z2016-07-14http://hdl.handle.net/10757/620750El objetivo está orientado al análisis del método de evaluación de proyectos de inversión poco usado entre los analistas financieros, como es el valor presente neto del EVA descontado al WACC; presentamos la aplicación práctica en la evaluación del proyecto de una planta de impresión gráfica en la ciudad de Arequipa del Grupo El Comercio; es oportuno indicar que desarrollamos los métodos: flujo de caja libre y flujo de caja del accionista para hacer un símil entre los resultados de los tres procedimientos. Contar con una planta de impresión gráfica en el departamento de Arequipa, surge a raíz de la necesidad de ampliación del mercado, llevando la información de forma rápida y oportuna a lugares aledaños a la zona sur del Perú, debido a que actualmente el diario El Comercio es distribuido en la zona alrededor de las 11:00 am; con la ejecución del proyecto se llega a tener un ahorro total de costos por S/. 2,5MM anuales, compuesto esencialmente por él envió aéreo de El Comercio, alquiler de planta de impresión y por el alquiler de las oficinas comerciales. Para el desarrollo del proyecto se estimaron los estados de resultados, de situación financiera y flujos de caja a diez años; se calcularon los flujos de caja libre y del accionista para luego descontarlos al WACC y Ke respectivamente, dando como resultado los VPN de S/. 15,2MM, S/. 15.4 MM; por otro lado, calculamos el EVA por año, que fue descontado al WACC dando como resultado S/. 17.3 MM. Al comparar resultados de las tres metodologías se concluye que todos marcan la misma tendencia, quedando demostrado la factibilidad en el uso del descuento de EVA al WACC; preciso es indicar la complejidad en el cálculo del EVA para una empresa en marcha por la identificación de las operaciones vinculadas directamente al proyecto a evaluar; por ello consideramos apropiado la aplicación de ésta metodología al inicio de las operaciones de una empresa o cuando la rama de negocio es completamente nueva. Sensibilizamos el proyecto con la aplicación de @Risk, determinando las variables de entrada y salida, luego de la ejecución de las simulaciones nos muestra las variables de mayor significancia, siendo estas el Costo de Ventas, Ventas del año 1 y los Gastos de Administración y ventas; afectando de manera importante al proyecto, a las que se deben tener especial cuidado en su estimación y aplicación del proyecto.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAnálisis financieroAdministración financieraPrensaFinanzas corporativasArequipa (Perú : Dpto.)Métodos de evaluación de proyectos caso práctico: grupo el Comercio – nueva planta en Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Finanzas Corporativas2019-07-14T00:00:00ZEl objetivo está orientado al análisis del método de evaluación de proyectos de inversión poco usado entre los analistas financieros, como es el valor presente neto del EVA descontado al WACC; presentamos la aplicación práctica en la evaluación del proyecto de una planta de impresión gráfica en la ciudad de Arequipa del Grupo El Comercio; es oportuno indicar que desarrollamos los métodos: flujo de caja libre y flujo de caja del accionista para hacer un símil entre los resultados de los tres procedimientos. Contar con una planta de impresión gráfica en el departamento de Arequipa, surge a raíz de la necesidad de ampliación del mercado, llevando la información de forma rápida y oportuna a lugares aledaños a la zona sur del Perú, debido a que actualmente el diario El Comercio es distribuido en la zona alrededor de las 11:00 am; con la ejecución del proyecto se llega a tener un ahorro total de costos por S/. 2,5MM anuales, compuesto esencialmente por él envió aéreo de El Comercio, alquiler de planta de impresión y por el alquiler de las oficinas comerciales. Para el desarrollo del proyecto se estimaron los estados de resultados, de situación financiera y flujos de caja a diez años; se calcularon los flujos de caja libre y del accionista para luego descontarlos al WACC y Ke respectivamente, dando como resultado los VPN de S/. 15,2MM, S/. 15.4 MM; por otro lado, calculamos el EVA por año, que fue descontado al WACC dando como resultado S/. 17.3 MM. Al comparar resultados de las tres metodologías se concluye que todos marcan la misma tendencia, quedando demostrado la factibilidad en el uso del descuento de EVA al WACC; preciso es indicar la complejidad en el cálculo del EVA para una empresa en marcha por la identificación de las operaciones vinculadas directamente al proyecto a evaluar; por ello consideramos apropiado la aplicación de ésta metodología al inicio de las operaciones de una empresa o cuando la rama de negocio es completamente nueva. Sensibilizamos el proyecto con la aplicación de @Risk, determinando las variables de entrada y salida, luego de la ejecución de las simulaciones nos muestra las variables de mayor significancia, siendo estas el Costo de Ventas, Ventas del año 1 y los Gastos de Administración y ventas; afectando de manera importante al proyecto, a las que se deben tener especial cuidado en su estimación y aplicación del proyecto.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.pdfMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.pdfapplication/pdf5155934https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/12/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.pdf53f59dc27baecff89d069d826e966322MD512trueMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.epubMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.epubapplication/epub3344359https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/5/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.epub17dec9090a2087b9b07dc61fe1b3bd2fMD55false2086-07-14METODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.docxMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4407583https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/6/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.docx3625349648c1f79da64b6f29bf2d6e91MD56false2086-07-14Binder20.pdfBinder20.pdfapplication/pdf1116106https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/7/Binder20.pdfb946c43ad9bcfcdca86637df6c9acedfMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXT2086-07-14METODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.docx.txtMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.docx.txtExtracted texttext/plain153647https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/9/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.docx.txt5c5d7ac2dfcdc1917401e71f415aee26MD59false2086-07-14Binder20.pdf.txtBinder20.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/10/Binder20.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD510falseMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.pdf.txtMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.pdf.txtExtracted Texttext/plain210652https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/13/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.pdf.txt5f4007ac6c890776e304f4e36eb3ca56MD513falseTHUMBNAILMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.pdf.jpgMETODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS - CASO PRÁCTICO GRUPO EL COMERCIO – NUEVA PLANTA EN AREQUIPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33460https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/14/METODOS%20DE%20EVALUACI%c3%93N%20DE%20PROYECTOS%20-%20CASO%20PR%c3%81CTICO%20GRUPO%20EL%20COMERCIO%20%e2%80%93%20NUEVA%20PLANTA%20EN%20AREQUIPA.pdf.jpgbf53e54bf1cffba61757241b3730f0beMD514false2086-07-14Binder20.pdf.jpgBinder20.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg226981https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620750/15/Binder20.pdf.jpg6f52a39da30a54dd1f6d4fc29d0baf92MD515falseCONVERTED2_355483310757/620750oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6207502024-09-26 13:09:34.681Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).