Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional se titula “Sistema de Soporte a Gestión de Ventas para una empresa Comercializadora de Prendas de Vestir”. El caso en estudio es el de una organización dedicada a la comercialización de prendas de vestir para caballeros, la cual ya cuenta con un sistema que cubre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: D?vila Terreros, Juan Carlos, Pe?a Gonzales, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/274120
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de información administrativa
Casos de uso
Arquitectura de software
Procesamiento de datos
Industria del vestuario
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_440540d3b9d7c4959000f93e61782a53
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274120
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir
title Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir
spellingShingle Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir
D?vila Terreros, Juan Carlos
Sistemas de información administrativa
Casos de uso
Arquitectura de software
Procesamiento de datos
Industria del vestuario
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir
title_full Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir
title_fullStr Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir
title_full_unstemmed Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir
title_sort Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir
author D?vila Terreros, Juan Carlos
author_facet D?vila Terreros, Juan Carlos
Pe?a Gonzales, Juan Manuel
author_role author
author2 Pe?a Gonzales, Juan Manuel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv D?vila Terreros, Juan Carlos
Pe?a Gonzales, Juan Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información administrativa
Casos de uso
Arquitectura de software
Procesamiento de datos
Industria del vestuario
Estudio de casos
topic Sistemas de información administrativa
Casos de uso
Arquitectura de software
Procesamiento de datos
Industria del vestuario
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente proyecto profesional se titula “Sistema de Soporte a Gestión de Ventas para una empresa Comercializadora de Prendas de Vestir”. El caso en estudio es el de una organización dedicada a la comercialización de prendas de vestir para caballeros, la cual ya cuenta con un sistema que cubre la labor de los puntos de venta, pero que sin embargo no abarca aspectos importantes de la gestión comercial, por lo tanto, no es objetivo reemplazar al sistema existente sino adicionar y complementar funciones, las cuales se hacen necesarias para llevar un adecuado y oportuno control con la finalidad de obtener una solución integral a la problemática de la gestión Comercial. Con este proyecto se busca cubrir puntos como el registro de objetivos de venta, informes de soporte gerencial, desarrollar de forma completa la gestión de los productos así como brindar un servicio de alertas que facilita el control de eventos relevantes dentro del sistema. En el primer capítulo se hace una revisión de los conceptos teóricos necesarios para el correcto entendimiento del sistema, se describe brevemente a la empresa y su estructura y sus procesos, se plantea la problemática a resolver. En el segundo capítulo se muestran los objetivos del proyecto y los indicadores de logro. El tercer capítulo contiene toda la documentación de los casos de uso del negocio. El cuarto capítulo muestra los casos de uso del sistema y el prototipo inicial. El tercer capítulo contiene los diagramas de casos de uso del negocio, los modelos de análisis y los diagramas de los procesos del negocio lo cual permitirá tener una idea clara del negocio que aborda el proyecto. El capítulo cuarto se centra en los requerimientos del sistema mostrando también los casos de uso del sistema, el modelo conceptual de datos y finalmente las pantallas del prototipo inicial. En el quinto capítulo muestra el acta de constitución del proyecto, los entregables que se consideran y el cronograma de trabajo. Finalmente en el capítulo seis se puede apreciar la parte de Análisis y Diseño, así como los casos de prueba. En la parte de análisis podemos observar los mecanismos utilizados, los diagramas de secuencia con sus respectivos diagramas de clases y el diagrama de clases de tipo entidad. En la parte de diseño se muestra la vista por módulos, la vista por componentes y la vista de despliegue. Como resultados esperados más relevantes de este proyecto están toda la documentación y el prototipo funcional aprobado, es decir el producto final listo para el desarrollo de la aplicación.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:51:01Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:51:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/274120
url http://hdl.handle.net/10757/274120
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/1/JDavila.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/2/JDavila.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/7/JDavila.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/3/JDavila.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/4/JDavila.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/6/JDavila.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/8/JDavila.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv deedd9b6345b0126b1ed4414e64af69c
1286b56849800225ebd7ced2491d9421
c7167bb1d0e20c366eaa542bdd2fea03
fe086bd57e4b87043c1565a8af0b1825
4f9c1df03fea8fe0912a7b73b3213c32
59e6c6adb550f25129d7750355266042
13fb603b794ceb9309f97f04043b6cad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065265064804352
spelling e2d52e0334ae217e840f0ff3ba507936-1cfbceb960630f495f2124f67ef70e7e2-1D?vila Terreros, Juan CarlosPe?a Gonzales, Juan Manuel2013-03-19T14:51:01Z2013-03-19T14:51:01Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/274120El presente proyecto profesional se titula “Sistema de Soporte a Gestión de Ventas para una empresa Comercializadora de Prendas de Vestir”. El caso en estudio es el de una organización dedicada a la comercialización de prendas de vestir para caballeros, la cual ya cuenta con un sistema que cubre la labor de los puntos de venta, pero que sin embargo no abarca aspectos importantes de la gestión comercial, por lo tanto, no es objetivo reemplazar al sistema existente sino adicionar y complementar funciones, las cuales se hacen necesarias para llevar un adecuado y oportuno control con la finalidad de obtener una solución integral a la problemática de la gestión Comercial. Con este proyecto se busca cubrir puntos como el registro de objetivos de venta, informes de soporte gerencial, desarrollar de forma completa la gestión de los productos así como brindar un servicio de alertas que facilita el control de eventos relevantes dentro del sistema. En el primer capítulo se hace una revisión de los conceptos teóricos necesarios para el correcto entendimiento del sistema, se describe brevemente a la empresa y su estructura y sus procesos, se plantea la problemática a resolver. En el segundo capítulo se muestran los objetivos del proyecto y los indicadores de logro. El tercer capítulo contiene toda la documentación de los casos de uso del negocio. El cuarto capítulo muestra los casos de uso del sistema y el prototipo inicial. El tercer capítulo contiene los diagramas de casos de uso del negocio, los modelos de análisis y los diagramas de los procesos del negocio lo cual permitirá tener una idea clara del negocio que aborda el proyecto. El capítulo cuarto se centra en los requerimientos del sistema mostrando también los casos de uso del sistema, el modelo conceptual de datos y finalmente las pantallas del prototipo inicial. En el quinto capítulo muestra el acta de constitución del proyecto, los entregables que se consideran y el cronograma de trabajo. Finalmente en el capítulo seis se puede apreciar la parte de Análisis y Diseño, así como los casos de prueba. En la parte de análisis podemos observar los mecanismos utilizados, los diagramas de secuencia con sus respectivos diagramas de clases y el diagrama de clases de tipo entidad. En la parte de diseño se muestra la vista por módulos, la vista por componentes y la vista de despliegue. Como resultados esperados más relevantes de este proyecto están toda la documentación y el prototipo funcional aprobado, es decir el producto final listo para el desarrollo de la aplicación.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de información administrativaCasos de usoArquitectura de softwareProcesamiento de datosIndustria del vestuarioEstudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestirinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINAL2083-01-01JDavila.pdfJDavila.pdfapplication/pdf4803158https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/1/JDavila.pdfdeedd9b6345b0126b1ed4414e64af69cMD51true2083-01-01JDavila.docJDavila.docapplication/msword5430272https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/2/JDavila.doc1286b56849800225ebd7ced2491d9421MD52false2083-01-01JDavila.epubJDavila.epubapplication/epub4289962https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/7/JDavila.epubc7167bb1d0e20c366eaa542bdd2fea03MD57falseTEXTJDavila.doc.txtJDavila.doc.txtExtracted texttext/plain268095https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/3/JDavila.doc.txtfe086bd57e4b87043c1565a8af0b1825MD53falseJDavila.pdf.txtJDavila.pdf.txtExtracted Texttext/plain286548https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/4/JDavila.pdf.txt4f9c1df03fea8fe0912a7b73b3213c32MD54falseTHUMBNAIL2083-01-01JDavila.doc.jpgJDavila.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3630https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/6/JDavila.doc.jpg59e6c6adb550f25129d7750355266042MD56false2083-01-01JDavila.pdf.jpgJDavila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33823https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274120/8/JDavila.pdf.jpg13fb603b794ceb9309f97f04043b6cadMD58falseCONVERTED2_58914610757/274120oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2741202024-07-11 01:38:05.292Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).