Sistema de soporte a la gesti?n de ventas para una empresa comercializadora de prendas de vestir

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional se titula “Sistema de Soporte a Gestión de Ventas para una empresa Comercializadora de Prendas de Vestir”. El caso en estudio es el de una organización dedicada a la comercialización de prendas de vestir para caballeros, la cual ya cuenta con un sistema que cubre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: D?vila Terreros, Juan Carlos, Pe?a Gonzales, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/274120
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de información administrativa
Casos de uso
Arquitectura de software
Procesamiento de datos
Industria del vestuario
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto profesional se titula “Sistema de Soporte a Gestión de Ventas para una empresa Comercializadora de Prendas de Vestir”. El caso en estudio es el de una organización dedicada a la comercialización de prendas de vestir para caballeros, la cual ya cuenta con un sistema que cubre la labor de los puntos de venta, pero que sin embargo no abarca aspectos importantes de la gestión comercial, por lo tanto, no es objetivo reemplazar al sistema existente sino adicionar y complementar funciones, las cuales se hacen necesarias para llevar un adecuado y oportuno control con la finalidad de obtener una solución integral a la problemática de la gestión Comercial. Con este proyecto se busca cubrir puntos como el registro de objetivos de venta, informes de soporte gerencial, desarrollar de forma completa la gestión de los productos así como brindar un servicio de alertas que facilita el control de eventos relevantes dentro del sistema. En el primer capítulo se hace una revisión de los conceptos teóricos necesarios para el correcto entendimiento del sistema, se describe brevemente a la empresa y su estructura y sus procesos, se plantea la problemática a resolver. En el segundo capítulo se muestran los objetivos del proyecto y los indicadores de logro. El tercer capítulo contiene toda la documentación de los casos de uso del negocio. El cuarto capítulo muestra los casos de uso del sistema y el prototipo inicial. El tercer capítulo contiene los diagramas de casos de uso del negocio, los modelos de análisis y los diagramas de los procesos del negocio lo cual permitirá tener una idea clara del negocio que aborda el proyecto. El capítulo cuarto se centra en los requerimientos del sistema mostrando también los casos de uso del sistema, el modelo conceptual de datos y finalmente las pantallas del prototipo inicial. En el quinto capítulo muestra el acta de constitución del proyecto, los entregables que se consideran y el cronograma de trabajo. Finalmente en el capítulo seis se puede apreciar la parte de Análisis y Diseño, así como los casos de prueba. En la parte de análisis podemos observar los mecanismos utilizados, los diagramas de secuencia con sus respectivos diagramas de clases y el diagrama de clases de tipo entidad. En la parte de diseño se muestra la vista por módulos, la vista por componentes y la vista de despliegue. Como resultados esperados más relevantes de este proyecto están toda la documentación y el prototipo funcional aprobado, es decir el producto final listo para el desarrollo de la aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).