Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional contempla la implementación del “SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS EN TERMINALES ELECTRÓNICOS DE PUNTOS DE VENTA” para la empresa Telefónica Servicios Financieros (TSF) como tesis para optar por el título de Ingeniero de Sistemas en la Universidad Per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274086 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/274086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de sistemas Sistemas de información administrativa Casos de uso Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Pruebas de software Procesamiento de datos Tarjetas de crédito Ingeniería de Sistemas Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto profesional contempla la implementación del “SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS EN TERMINALES ELECTRÓNICOS DE PUNTOS DE VENTA” para la empresa Telefónica Servicios Financieros (TSF) como tesis para optar por el título de Ingeniero de Sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Esta implementación debe proporcionar como resultado una eficiente solución al actual e inadecuado soporte técnico que se proporciona a los terminales electrónicos de la red de terminales electrónicos que sirven como herramienta principal para el medio en pago a través de tarjetas de crédito en los puntos de venta afiliados. La realización de este proyecto se hace necesaria debido al deficiente control de los problemas que se tiene actualmente, el incremento de los costos operacionales generados, el aumento del número de empleados para intentar cubrir eficientemente las labores de control y resolución de problemas, la falta de comunicación y coordinación entre el personal, el incremento de los tiempos promedio de atención y solución de problemas, el aumento del número de quejas de los usuarios y clientes, el incremento de pérdidas por concepto de penalidades por incumplimiento, el mal servicio proporcionado por los contratistas debido al descontrol imperante y por consiguiente la disminución de imagen del área y de la empresa en el sector financiero. Con la implantación de este sistema de información se automatizará el control de los procesos ligados al servicio, se dará una cobertura informativa necesaria para la gestión tornándola eficiente, se mantendrá al personal comunicado, se reducirán los costos operacionales, se mejorará el servicio brindado y se elevará así la imagen del área y de la empresa misma. El presente documento constituye el entregable del proyecto de tesis, se divide en seis capítulos, Fundamentación Teórica, Propuesta de Solución, Modelado del Negocio, Requerimientos, Administración del Proyecto, Arquitectura de Software y Calidad, cada uno de los cuales se subdivide en partes de introducción, desarrollo completo y conclusiones por capítulo. Además un glosario de términos, bibliografía y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).