Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional contempla la implementación del “SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS EN TERMINALES ELECTRÓNICOS DE PUNTOS DE VENTA” para la empresa Telefónica Servicios Financieros (TSF) como tesis para optar por el título de Ingeniero de Sistemas en la Universidad Per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274086 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/274086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de sistemas Sistemas de información administrativa Casos de uso Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Pruebas de software Procesamiento de datos Tarjetas de crédito Ingeniería de Sistemas Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UUPC_5abd69ee3651ee7543be566ce9c0b5a2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274086 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta |
| title |
Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta |
| spellingShingle |
Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta Sandoval Ramos, Iván Diseño de sistemas Sistemas de información administrativa Casos de uso Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Pruebas de software Procesamiento de datos Tarjetas de crédito Ingeniería de Sistemas Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta |
| title_full |
Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta |
| title_fullStr |
Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta |
| title_full_unstemmed |
Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta |
| title_sort |
Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de venta |
| author |
Sandoval Ramos, Iván |
| author_facet |
Sandoval Ramos, Iván Tapia Echevarr?a, Rony |
| author_role |
author |
| author2 |
Tapia Echevarr?a, Rony |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos García, Yamil Moreno Molina, Joel Elgueta Soto, Demetrio Villanueva Espinoza, María del Rosario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sandoval Ramos, Iván Tapia Echevarr?a, Rony |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de sistemas Sistemas de información administrativa Casos de uso Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Pruebas de software Procesamiento de datos Tarjetas de crédito Ingeniería de Sistemas Estudio de casos |
| topic |
Diseño de sistemas Sistemas de información administrativa Casos de uso Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Pruebas de software Procesamiento de datos Tarjetas de crédito Ingeniería de Sistemas Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente proyecto profesional contempla la implementación del “SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS EN TERMINALES ELECTRÓNICOS DE PUNTOS DE VENTA” para la empresa Telefónica Servicios Financieros (TSF) como tesis para optar por el título de Ingeniero de Sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Esta implementación debe proporcionar como resultado una eficiente solución al actual e inadecuado soporte técnico que se proporciona a los terminales electrónicos de la red de terminales electrónicos que sirven como herramienta principal para el medio en pago a través de tarjetas de crédito en los puntos de venta afiliados. La realización de este proyecto se hace necesaria debido al deficiente control de los problemas que se tiene actualmente, el incremento de los costos operacionales generados, el aumento del número de empleados para intentar cubrir eficientemente las labores de control y resolución de problemas, la falta de comunicación y coordinación entre el personal, el incremento de los tiempos promedio de atención y solución de problemas, el aumento del número de quejas de los usuarios y clientes, el incremento de pérdidas por concepto de penalidades por incumplimiento, el mal servicio proporcionado por los contratistas debido al descontrol imperante y por consiguiente la disminución de imagen del área y de la empresa en el sector financiero. Con la implantación de este sistema de información se automatizará el control de los procesos ligados al servicio, se dará una cobertura informativa necesaria para la gestión tornándola eficiente, se mantendrá al personal comunicado, se reducirán los costos operacionales, se mejorará el servicio brindado y se elevará así la imagen del área y de la empresa misma. El presente documento constituye el entregable del proyecto de tesis, se divide en seis capítulos, Fundamentación Teórica, Propuesta de Solución, Modelado del Negocio, Requerimientos, Administración del Proyecto, Arquitectura de Software y Calidad, cada uno de los cuales se subdivide en partes de introducción, desarrollo completo y conclusiones por capítulo. Además un glosario de términos, bibliografía y anexos. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:50:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:50:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/274086 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/274086 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274086/1/ISandoval.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274086/2/ISandoval.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274086/3/ISandoval.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c141ea01366dad856bc31e40f8e34e52 4302799101845266128ac8dad1504a78 370f6765018efdbcd2bbd087ab373984 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065265017618432 |
| spelling |
723cd95d9f25254ed546909af43b1f04500a9d628529cc0239200c1002f54f7ef503a2ca8815855dde697d427852b77a39f300fd67095321d458904004344916be3f2d500http://orcid.org/0000-0001-7947-0301Ramos García, YamilMoreno Molina, JoelElgueta Soto, DemetrioVillanueva Espinoza, María del Rosariob2a02a7494a214f9b69f3efe4273360e500dd3a232354a9f56b4355ed6159f34337500Sandoval Ramos, IvánTapia Echevarr?a, Rony2013-03-19T14:50:51Z2013-03-19T14:50:51Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/274086El presente proyecto profesional contempla la implementación del “SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS EN TERMINALES ELECTRÓNICOS DE PUNTOS DE VENTA” para la empresa Telefónica Servicios Financieros (TSF) como tesis para optar por el título de Ingeniero de Sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Esta implementación debe proporcionar como resultado una eficiente solución al actual e inadecuado soporte técnico que se proporciona a los terminales electrónicos de la red de terminales electrónicos que sirven como herramienta principal para el medio en pago a través de tarjetas de crédito en los puntos de venta afiliados. La realización de este proyecto se hace necesaria debido al deficiente control de los problemas que se tiene actualmente, el incremento de los costos operacionales generados, el aumento del número de empleados para intentar cubrir eficientemente las labores de control y resolución de problemas, la falta de comunicación y coordinación entre el personal, el incremento de los tiempos promedio de atención y solución de problemas, el aumento del número de quejas de los usuarios y clientes, el incremento de pérdidas por concepto de penalidades por incumplimiento, el mal servicio proporcionado por los contratistas debido al descontrol imperante y por consiguiente la disminución de imagen del área y de la empresa en el sector financiero. Con la implantación de este sistema de información se automatizará el control de los procesos ligados al servicio, se dará una cobertura informativa necesaria para la gestión tornándola eficiente, se mantendrá al personal comunicado, se reducirán los costos operacionales, se mejorará el servicio brindado y se elevará así la imagen del área y de la empresa misma. El presente documento constituye el entregable del proyecto de tesis, se divide en seis capítulos, Fundamentación Teórica, Propuesta de Solución, Modelado del Negocio, Requerimientos, Administración del Proyecto, Arquitectura de Software y Calidad, cada uno de los cuales se subdivide en partes de introducción, desarrollo completo y conclusiones por capítulo. Además un glosario de términos, bibliografía y anexos.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDiseño de sistemasSistemas de información administrativaCasos de usoArquitectura de softwareAdministración de proyectos informáticosPruebas de softwareProcesamiento de datosTarjetas de créditoIngeniería de SistemasEstudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema informático para la atención de problemas en terminales electrónicos de puntos de ventainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-23T09:34:54ZEl presente proyecto profesional contempla la implementación del “SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS EN TERMINALES ELECTRÓNICOS DE PUNTOS DE VENTA” para la empresa Telefónica Servicios Financieros (TSF) como tesis para optar por el título de Ingeniero de Sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Esta implementación debe proporcionar como resultado una eficiente solución al actual e inadecuado soporte técnico que se proporciona a los terminales electrónicos de la red de terminales electrónicos que sirven como herramienta principal para el medio en pago a través de tarjetas de crédito en los puntos de venta afiliados. La realización de este proyecto se hace necesaria debido al deficiente control de los problemas que se tiene actualmente, el incremento de los costos operacionales generados, el aumento del número de empleados para intentar cubrir eficientemente las labores de control y resolución de problemas, la falta de comunicación y coordinación entre el personal, el incremento de los tiempos promedio de atención y solución de problemas, el aumento del número de quejas de los usuarios y clientes, el incremento de pérdidas por concepto de penalidades por incumplimiento, el mal servicio proporcionado por los contratistas debido al descontrol imperante y por consiguiente la disminución de imagen del área y de la empresa en el sector financiero. Con la implantación de este sistema de información se automatizará el control de los procesos ligados al servicio, se dará una cobertura informativa necesaria para la gestión tornándola eficiente, se mantendrá al personal comunicado, se reducirán los costos operacionales, se mejorará el servicio brindado y se elevará así la imagen del área y de la empresa misma. El presente documento constituye el entregable del proyecto de tesis, se divide en seis capítulos, Fundamentación Teórica, Propuesta de Solución, Modelado del Negocio, Requerimientos, Administración del Proyecto, Arquitectura de Software y Calidad, cada uno de los cuales se subdivide en partes de introducción, desarrollo completo y conclusiones por capítulo. Además un glosario de términos, bibliografía y anexos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALISandoval.pdfISandoval.pdfapplication/pdf4129295https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274086/1/ISandoval.pdfc141ea01366dad856bc31e40f8e34e52MD51trueTEXTISandoval.pdf.txtISandoval.pdf.txtExtracted Texttext/plain287073https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274086/2/ISandoval.pdf.txt4302799101845266128ac8dad1504a78MD52falseTHUMBNAILISandoval.pdf.jpgISandoval.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43889https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/274086/3/ISandoval.pdf.jpg370f6765018efdbcd2bbd087ab373984MD53false10757/274086oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2740862024-07-11 01:38:19.907Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).