Exportación Completada — 

Propuesta de intersección con Giro a la Izquierda Desplazado (DLT) para reducir la congestión vehicular en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida Próceres de Huandoy

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como prioridad resolver el problema de congestión vehicular en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida Próceres de Huandoy, ubicado en el distrito de los Olivos, Lima, Perú. Para resolver los problemas que aquejan a los usuarios de la intersección mencionada a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Herrera, Brayan Edmundo, Amaya Mejia, Laura Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659710
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microsimulación
Intersección no convencional
Vissim
Microsimulation
Unconventional intersection
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como prioridad resolver el problema de congestión vehicular en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida Próceres de Huandoy, ubicado en el distrito de los Olivos, Lima, Perú. Para resolver los problemas que aquejan a los usuarios de la intersección mencionada anteriormente se propuso implementar una intersección innovadora llamada Giro a la Izquierda Desplazada (DLT). El estudio se realizó teniendo en cuenta los principios microscópicos de simulación con el programa Vissim; con el fin de evaluar a detalle el comportamiento vehicular y peatonal de manera independiente, ya que el comportamiento de uno influye en las acciones de los demás. La intersección estudiada posee grandes aforos vehiculares y peatonales, y la relación entre vehículo y peatón se encuentra latente, ya que interactúan en medio de la calzada. Para realizar el estudio, se requirió dos visitas a campo con el fin de obtener datos para, posteriormente, evaluar la situación del tránsito actual y proponer las mejoras que los aforos demanden. Asimismo, se buscó que la solución propuesta sea perdurable en el tiempo. Por tal motivo, se analizaron los escenarios con proyecciones a un horizonte de 15 años en el futuro. Los tiempos de viajes vehiculares y las velocidades peatonales fueron los parámetros que ayudaron a la investigación calibrar y validar el modelo para que, finalmente, se obtenga las demoras vehiculares y peatonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).