Portafolio de la experiencia durante el internado médico en el periodo junio 2022 a febrero 2023 en los establecimientos de salud: Hospital María Auxiliadora y Centro de Salud San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
Objetivo: describir y realizar un análisis crítico de los casos clínicos a los cuales estuve expuesta como interna de medicina y que han contribuido de forma significativa a mi formación personal y profesional con aprendizajes para el resto de mi carrera profesional. Metodología: trabajo descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667530 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Casos clínicos Internado médico Centro de salud Hospital Clinical cases Medical internship Clinic http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: describir y realizar un análisis crítico de los casos clínicos a los cuales estuve expuesta como interna de medicina y que han contribuido de forma significativa a mi formación personal y profesional con aprendizajes para el resto de mi carrera profesional. Metodología: trabajo descriptivo y analítico de la experiencia clínica obtenida durante el internado médico en el periodo de junio 2022 a febrero 2023 en los establecimientos de salud: Hospital María Auxiliadora y Centro de Salud San Juan de Miraflores. Resultados principales o hallazgos: se recopila 30 casos clínicos, de forma descriptiva que provienen de un centro de salud de nivel I-3 y un hospital con mayor capacidad resolutiva de nivel III-1. Durante la práctica clínica se obtuvo conocimiento de las patologías y causas más frecuentes de consulta médica en ambos establecimientos de salud. Asimismo, se observaron las fortalezas y limitaciones de los establecimientos de salud para la promoción y prevención de enfermedades en la población en general. Conclusiones: este trabajo demuestra las diversas situaciones a las que nos enfrentamos los internos de medicina para poder reforzar e integrar conocimientos forjados durante el pregrado. Es el momento de nuestra carrera, en el que ponemos a prueba nuestros valores conocimientos y habilidades de comunicación con las personas que tratamos día a día. Cabe resaltar, que no solo tratamos enfermedades, sino personas que involucran todo un entorno familiar. Asimismo, es indispensable el aprender a trabajar en equipo para asegurar el bienestar de un paciente, puesto que es un trabajo multidisciplinario con todo el personal de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).