Portafolio de la experiencia durante el Internado Médico en el periodo de mayo 2023 a diciembre 2023 en el centro de salud privado "Clínica Aviva"
Descripción del Articulo
Objetivo: analizar y describir casos clínicos que influyeron en mi formación profesional durante mi internado médico en el periodo de marzo a diciembre del 2023. Metodología: se realizó un estudio con enfoque descriptivo y analítico de la experiencia adquirida durante el internado. Hallazgos princip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671799 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historias clínicas Internado médico Casos clínicos Clinic history Medical internship Clinical cases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: analizar y describir casos clínicos que influyeron en mi formación profesional durante mi internado médico en el periodo de marzo a diciembre del 2023. Metodología: se realizó un estudio con enfoque descriptivo y analítico de la experiencia adquirida durante el internado. Hallazgos principales: se detallan 30 casos clínicos observados en Centros de Salud Peruanos S.A.C - Clínica Aviva. Se resalta la capacidad de identificar enfermedades comunes, así como realizar diagnósticos tempranos y proporcionar tratamiento oportuno. Conclusiones: el estudio resalta la importancia del internado médico para mejorar la calidad de atención durante el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), al aplicar conocimientos teóricos y adquirir habilidades en diagnósticos y tratamientos. A través de la experiencia, se obtienen competencias para identificar patologías tempranamente, manejar enfermedades comunes y comprender las limitaciones del sistema de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).