Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura

Descripción del Articulo

Debido al incremento de las actividades manufactureras en el Perú y el mundo, las empresas hoy en día buscan optimizar sus operaciones aumentando sus capacidades productivas y reduciendo al mínimo sus pérdidas. En este contexto las herramientas como Lean Manufacturing y TPM tienen un papel fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Rimari, John Angelo, Gonzales Pariona, Henry Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CAPDO
Estandarización de trabajo
5S
Gestión del Cambio
SMED
TPM
OEE
Mejora continua
Work Standardization
Change management
Continuous improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_41826afe853f46fa84eb46bb978c15a0
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671903
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Lean manufacturing and TPM model for production management under a CAPDO, 5S, work standardization and SMED tool approach to reduce downtime in a company dedicated to manufacturing
title Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura
spellingShingle Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura
Cardenas Rimari, John Angelo
CAPDO
Estandarización de trabajo
5S
Gestión del Cambio
SMED
TPM
OEE
Mejora continua
Work Standardization
Change management
Continuous improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura
title_full Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura
title_fullStr Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura
title_full_unstemmed Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura
title_sort Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufactura
author Cardenas Rimari, John Angelo
author_facet Cardenas Rimari, John Angelo
Gonzales Pariona, Henry Miguel
author_role author
author2 Gonzales Pariona, Henry Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sáenz Morón, Martín Joaquín
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Rimari, John Angelo
Gonzales Pariona, Henry Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv CAPDO
Estandarización de trabajo
5S
Gestión del Cambio
SMED
TPM
OEE
Mejora continua
Work Standardization
Change management
Continuous improvement
topic CAPDO
Estandarización de trabajo
5S
Gestión del Cambio
SMED
TPM
OEE
Mejora continua
Work Standardization
Change management
Continuous improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Debido al incremento de las actividades manufactureras en el Perú y el mundo, las empresas hoy en día buscan optimizar sus operaciones aumentando sus capacidades productivas y reduciendo al mínimo sus pérdidas. En este contexto las herramientas como Lean Manufacturing y TPM tienen un papel fundamental en la eliminación y reducción de desperdicios. El presente proyecto tiene como objetivo principal incrementar la eficiencia general de los equipos en una línea de producción manufacturera a travez de herramientas de mejora continua como CAPDO, 5S, Gestión del Cambio, Estandarización de Trabajo, SMED y TPM. Para este estudio se tomó en cuenta los tiempos de detención de la línea y los resultados obtenidos permitieron visualizar una reducción de detenciones por Aseo General, Cambio de Formato e Inicio y Término de Producción que afectaban a la eficiencia actual de la empresa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-27T21:15:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-27T21:15:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/671903
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/671903
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/8/Cardenas_RJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/7/Cardenas_RJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/10/Cardenas_RJ_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/12/Cardenas_RJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/14/Cardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/6/Cardenas_RJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/9/Cardenas_RJ_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/11/Cardenas_RJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/13/Cardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/1/Cardenas_RJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/2/Cardenas_RJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/3/Cardenas_RJ_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/4/Cardenas_RJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/5/Cardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a69fac002564670a905a1f143b1300f
a5a83fe4a993d3c261f86ef781e93ea0
0dc74fa1dfccec352e50b9a9fa72b305
5b2718202044359836232620b556e791
1740010d14fbef72d97a05c991a6ace1
d708f39b08415507cf040a99a1963bc7
338422fc117915fba6f4a36bb61141ba
2dad900913a547f9cee7154d6d9ffec4
b8f69e4c05ff273f6f432b7db065147e
f98f22dfbe1c243e312852ad0233a15b
1be1ae4678c6ca89047262e05390fa08
62bceaeec549ed5af6ed87454d1e1e8f
13b387c309e74579629f75c61acfb3e8
10eedb767418a1af2830daf84e61c091
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065988289691648
spelling 051b10d7312347f3c03bbad3825ab23cSáenz Morón, Martín Joaquína06776c642027f05f163e63c933faee8500c260cdb92927c9151704a937b47737dd600http://orcid.org/0000-0002-1061-8184Cardenas Rimari, John AngeloGonzales Pariona, Henry Miguel2024-01-27T21:15:52Z2024-01-27T21:15:52Z2023-11-15http://hdl.handle.net/10757/671903000000012196144XDebido al incremento de las actividades manufactureras en el Perú y el mundo, las empresas hoy en día buscan optimizar sus operaciones aumentando sus capacidades productivas y reduciendo al mínimo sus pérdidas. En este contexto las herramientas como Lean Manufacturing y TPM tienen un papel fundamental en la eliminación y reducción de desperdicios. El presente proyecto tiene como objetivo principal incrementar la eficiencia general de los equipos en una línea de producción manufacturera a travez de herramientas de mejora continua como CAPDO, 5S, Gestión del Cambio, Estandarización de Trabajo, SMED y TPM. Para este estudio se tomó en cuenta los tiempos de detención de la línea y los resultados obtenidos permitieron visualizar una reducción de detenciones por Aseo General, Cambio de Formato e Inicio y Término de Producción que afectaban a la eficiencia actual de la empresa.Due to the increase in manufacturing activities in Peru and the world, companies today seek to optimize their operations by increasing their productive capacities and minimizing their losses. In this context, tools such as Lean Manufacturing and TPM play a fundamental role in eliminating and reducing waste. The main objective of this project is to increase the general efficiency of the equipment in a manufacturing production line through continuous improvement tools such as CAPDO, 5S, Change Management, Work Standardization, SMED and TPM. For this study, the line stop times were taken into account and the results obtained allowed us to visualize a reduction in stoppages due to General Cleaning, Format Change and Start and End of Production that affected the current efficiency of the company.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCAPDOEstandarización de trabajo5SGestión del CambioSMEDTPMOEEMejora continuaWork StandardizationChange managementContinuous improvementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Modelo Lean Manufacturing y TPM para la gestión de la producción bajo un enfoque de herramienta CAPDO, 5S, Estandarización del trabajo y SMED para la reducción de los tiempos muertos en una empresa dedicada a la manufacturaLean manufacturing and TPM model for production management under a CAPDO, 5S, work standardization and SMED tool approach to reduce downtime in a company dedicated to manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-01-28T03:21:32Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-4274-045670279234https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Peñafiel Carrera, Juan CarlosFlores Marin, Dario Enrique7469818747801492CONVERTED2_3870524Cardenas_RJ.pdfCardenas_RJ.pdfapplication/pdf2180735https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/8/Cardenas_RJ.pdf2a69fac002564670a905a1f143b1300fMD58falseTHUMBNAILCardenas_RJ.pdf.jpgCardenas_RJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34164https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/7/Cardenas_RJ.pdf.jpga5a83fe4a993d3c261f86ef781e93ea0MD57falseCardenas_RJ_Actasimilitud.pdf.jpgCardenas_RJ_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44610https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/10/Cardenas_RJ_Actasimilitud.pdf.jpg0dc74fa1dfccec352e50b9a9fa72b305MD510falseCardenas_RJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgCardenas_RJ_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33367https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/12/Cardenas_RJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg5b2718202044359836232620b556e791MD512falseCardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf.jpgCardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51468https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/14/Cardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf.jpg1740010d14fbef72d97a05c991a6ace1MD514falseTEXTCardenas_RJ.pdf.txtCardenas_RJ.pdf.txtExtracted texttext/plain96383https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/6/Cardenas_RJ.pdf.txtd708f39b08415507cf040a99a1963bc7MD56falseCardenas_RJ_Actasimilitud.pdf.txtCardenas_RJ_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1383https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/9/Cardenas_RJ_Actasimilitud.pdf.txt338422fc117915fba6f4a36bb61141baMD59falseCardenas_RJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCardenas_RJ_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2975https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/11/Cardenas_RJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt2dad900913a547f9cee7154d6d9ffec4MD511falseCardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf.txtCardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2355https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/13/Cardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf.txtb8f69e4c05ff273f6f432b7db065147eMD513falseORIGINALCardenas_RJ.pdfCardenas_RJ.pdfapplication/pdf2111236https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/1/Cardenas_RJ.pdff98f22dfbe1c243e312852ad0233a15bMD51trueCardenas_RJ.docxCardenas_RJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2913206https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/2/Cardenas_RJ.docx1be1ae4678c6ca89047262e05390fa08MD52falseCardenas_RJ_Actasimilitud.pdfCardenas_RJ_Actasimilitud.pdfapplication/pdf121170https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/3/Cardenas_RJ_Actasimilitud.pdf62bceaeec549ed5af6ed87454d1e1e8fMD53falseCardenas_RJ_Autorizaciónpublicación.pdfCardenas_RJ_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf201827https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/4/Cardenas_RJ_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf13b387c309e74579629f75c61acfb3e8MD54falseCardenas_RJ_Reportesimilitud.pdfCardenas_RJ_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf11274109https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/671903/5/Cardenas_RJ_Reportesimilitud.pdf10eedb767418a1af2830daf84e61c091MD55false10757/671903oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6719032024-07-16 14:04:42.981Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).