Propuesta de mejora basada en la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad del proceso de fabricación de columnas metálicas en una empresa del sector metalmecánico

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo principal elaborar una Propuesta de mejora basada en la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad del proceso de fabricación de columnas metálicas en una empresa del sector metalmecánico. En este trabajo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huallpacuna Guardapuclla, Marco Antonio, Camargo Garcia, Alvaro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
productividad
metalmecánico
estudio de movimientos
estudio de tiempos
estación de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo principal elaborar una Propuesta de mejora basada en la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad del proceso de fabricación de columnas metálicas en una empresa del sector metalmecánico. En este trabajo de investigación, se analizaron antecedentes vinculados con el sector metalmecánico y los bajos niveles de productividad encontrados. Asimismo, se realizó un proceso de identificación del problema a través del árbol de problemas (brecha técnica, impacto económico, motivos y causas raíz) y se definieron los objetivos a través un árbol de objetivos. Se desarrolló una propuesta de ingeniería relacionada con la aplicación de la ingeniería de métodos, en la que se realizó un estudio de movimientos y un estudio de tiempos. Además, se desarrollaron soluciones a los problemas detectados, a través del rediseño de las estaciones de trabajo, el desarrollo de instructivos para la manipulación de carga pesada, la creación de instructivos para la estandarización del proceso de producción y el desarrollo de un plan de capacitación a los trabajadores. La simulación realizada permitió determinar que la aplicación de la ingeniería de métodos incrementará significativamente la productividad en la planta metalmecánica, desde un valor inicial de 0.0621 columnas metálicas/HH, hasta un valor final de 0.0668 columnas metálicas/HH (+7.47%). Además, se estima que los tiempos improductivos disminuirán significativamente, desde un valor inicial de 3.73 horas, hasta un valor final de 1.91 horas (-48.70%); y que los reprocesos también disminuirán significativamente, desde un valor inicial de 18.88%, hasta un valor final de 11.45% (-7.43%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).