Huariqueando: app de huariques en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El sector gastronómico ha sido uno de los más afectados por la pandemia, debido a la cuarentena obligatoria que paralizaron los negocios en el país, miles de empresarios/emprendedores cerraron las puertas de sus locales. Muchos de ellos no contaban con delivery, redes sociales y/o logística para ope...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660670 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | huariqueando App móvil Platos típicos Gastronomía Typical dishes Gastronomic http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sector gastronómico ha sido uno de los más afectados por la pandemia, debido a la cuarentena obligatoria que paralizaron los negocios en el país, miles de empresarios/emprendedores cerraron las puertas de sus locales. Muchos de ellos no contaban con delivery, redes sociales y/o logística para operar; sin embargo, a pesar de las restricciones supieron como reinventarse en medio de la crisis sanitaria. Según INEI, la economía peruana tuvo un crecimiento del 2,86%, siendo el sector de alojamiento y restaurante los más favorecidos con un incremento del 30,37% en enero del 2022, esto se debe a que el Gobierno Peruano ha disminuido las restricciones como el incremento de aforos al 100%, entre otras. (INEI, 2022). Para el presente trabajo de investigación se realizó la validación del problema, propuesta de valor, modelo de negocio, prototipos de baja y alta fidelidad, validaciones técnicas de solución y se desarrolló la proyección del plan financiero. A través de la metodología aplicada en nuestra investigación, pudimos delimitar nuestro mercado potencial siendo personas que les gusta descubrir nuevos lugares para ir a comer o que necesiten recomendación de nuevos lugares, pertenecientes al NSE B y C de las zonas centro y oeste de Lima Metropolitana y que tengan entre 22 a 32 años. Como resultado de nuestra proyección de ventas podemos decir que nuestro proyecto es viable y escalable ya que genera valor, presenta una TIR de 48.01%, la cual es mayor a las tasas de retorno que ofrece el mercado en la actualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).