Evaluación de la precisión para el método de sostenibilidad en el tiempo en intersecciones urbanas
Descripción del Articulo
Una manera de evaluar si las soluciones para intersecciones urbanizadas son sostenibles en el tiempo, es calculando las demoras para un tránsito futuro y la presente investigación determina la precisión de dicha evaluación. La demora vehicular es uno de los parámetros más importantes utilizado para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semaforización Congestión vehicular Ingeniería Civil Traffic light Vehicular congestion Civil engineering |
Sumario: | Una manera de evaluar si las soluciones para intersecciones urbanizadas son sostenibles en el tiempo, es calculando las demoras para un tránsito futuro y la presente investigación determina la precisión de dicha evaluación. La demora vehicular es uno de los parámetros más importantes utilizado para evaluar el rendimiento de las intersecciones semaforizadas, por tal motivo, profesionales del transporte usan como criterio de optimización del tráfico, la disminución de las demoras. En este artículo, se presenta un enfoque para evaluar la precisión del método de sostenibilidad en el tiempo para intersecciones urbanas, para lo cual se analizarán las demoras en una intersección para diferentes escenarios. Primero, se modelará la intersección de estudio mediante el software Synchro 10. En segundo lugar, el modelo se aplicará para diversos escenarios donde el volumen vehicular incrementará dependiendo del crecimiento vehicular. Se demuestra que, a partir de las demoras obtenidas para cada escenario, se puede estimar la precisión de aplicar la solución que se desee en una intersección, esto en base a la tendencia de la curva de variación porcentual de las demoras en el tiempo. En resumen, la metodología puede ser aplicada en diferentes intersecciones urbanizadas y escenarios donde se pretenda plantear soluciones que sean sostenibles en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).