Factores que influyeron en la optimización de la cadena de suministros de las empresas exportadoras e importadoras peruanas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA) durante los años 2013 al 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar los factores que influyeron en la optimización de la cadena de suministros de las empresas exportadoras e importadoras peruanas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA) durante los años 2013 al 2018, los cuales permitieron disminuir tiempo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Perla, Yaniree Belén, Ponce Vélez, Sergio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación
Importaci
Exportación
Cadena de suministro
Certification
Importation
Export
Supply chain
Descripción
Sumario:La presente investigación busca identificar los factores que influyeron en la optimización de la cadena de suministros de las empresas exportadoras e importadoras peruanas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA) durante los años 2013 al 2018, los cuales permitieron disminuir tiempos y costos en la cadena de abastecimientos. Es por ello, que en primera instancia se realizó una revisión bibliográfica sobre las teorías que existen en relación a la cadena de suministro. Las teorías utilizadas fueron pilares de la presente investigación. Asimismo, se identificaron variables de estudio mediante de la data empírica, validada para el contexto específico por expertos en comercio internacional. El trabajo de investigación utiliza un enfoque cualitativo con un diseño de teoría fundamentada, que ayuda a analizar aspectos específicos de las variables. La información fue obtenida mediante entrevistas a expertos en la materia de comercio internacional, empresas certificadas como OEA, e incluso a una funcionaria de SUNAT, así mismo se fue complementado la investigación con diversas fuentes secundarias, en donde se estudia el impacto del programa OEA en otros contextos. Los resultados fueron trabajados en softwares especializados como Atlas. Ti, el cual fue de utilidad para poder identificar la validación de las hipótesis propuestas. Con ello, se espera generar un espacio de discusión académica y que sea un soporte para futuros trabajos de investigación que tengan como principal rama de estudio la cadena de suministro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).