Factores determinantes de las exportaciones de aceite de palma: tecnología, capacitación y calidad de la Región Ucayali durante el periodo 2013-2018

Descripción del Articulo

Las exportaciones de Aceite de Palma producido en los principales países productores a nivel mundial registran una tendencia creciente, lo cual indica que este producto cuenta con gran perspectiva de desarrollo. Además, a nivel Latinoamérica la producción y exportación de aceite de Palma ha incremen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Aguilar, Arisa, Ballarte Beraún, Norlit Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652731
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/652731
http://hdl.handle.net/10757/652731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Procesos de calidad
Tecnología
Certificación
Export
Quality processes
Technology
Certification
Descripción
Sumario:Las exportaciones de Aceite de Palma producido en los principales países productores a nivel mundial registran una tendencia creciente, lo cual indica que este producto cuenta con gran perspectiva de desarrollo. Además, a nivel Latinoamérica la producción y exportación de aceite de Palma ha incrementado, siendo liderada por Ecuador y Colombia. Asimismo, Perú cuenta con superficies altamente potenciales para la producción de Palma en la Amazonia y climas adecuados para el desarrollo, por lo que la producción de aceite de palma en la Región Ucayali representa nuevos retos para lograr un desarrollo sostenible. Esto se debe a que Ucayali se encuentra entre las Regiones que produce mayor cantidad de aceite de palma para la exportación. Por lo que, en el siguiente trabajo analizaremos los factores: tecnología, capacitación y calidad, que influyen en el incremento de las exportaciones de aceite de palma. Mediante una metodología de enfoque cualitativo, se analiza el impacto de cada uno de los factores mencionados en el incremento de las exportaciones de aceite de palma. El principal resultado desde el enfoque cualitativo fue el factor calidad y su gran impacto positivo en el incremento de las exportaciones de aceite de palma en los últimos años, ya que, debido a este factor se presenta la oportunidad de incrementar los volúmenes de exportación e ingresar a más mercados. Sin embargo, los factores tecnología y capacitación se encuentran ligados al factor calidad, ya que para obtener una mejor calidad de producto es necesario el manejo de tecnología y personal capacitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).