Propuesta de mejora de los niveles de servicio para mitigar la congestión vehicular en la interseccion de la av. Abancay la interseccion de las avenidas jr. Amazonas, jr. Ancash y jr. Junin, Lima – Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación ha sido plantear una propuesta real y accesible, enfocada en la mitigación de la congestión vehicular para una de las principales intersecciones del Centro Histórico de Lima, conformada por las avenidas: jirón Amazonas, jirón Ancash y jirón Junín, comprendidas sobre la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey Fuentes, Victor Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
Congestión vehicular
Mitigación
HCM
Service level
Vehicular congestion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de investigación ha sido plantear una propuesta real y accesible, enfocada en la mitigación de la congestión vehicular para una de las principales intersecciones del Centro Histórico de Lima, conformada por las avenidas: jirón Amazonas, jirón Ancash y jirón Junín, comprendidas sobre la avenida Abancay. Investigación descriptiva, cuantitativa, y con respecto a la metodología de trabajo se citó a Highway Capacity Manual 2010, desarrollada por Cal y Mayor Rafael y Cárdenas James. El HCM 2010 consta de 4 etapas: recolección, procesamiento de data, análisis de resultados y resultados. Una vez, definido la metodología se registraron los vehículos que circulan en cada intersección, dando como dato que, en las 3 zonas, la hora pico se ubica entre las 18:45 a 19:45 pm. Continuando con el tratamiento y revisión de la data, se identificaron los niveles de servicio para cada intersección, es decir que para la intersección N° 1, 2 y 3 el nivel correspondiente fue D, D y F. A continuación, se procede con el ingreso de información a la plataforma del software Synchro 8.0, para corroborar los niveles conseguidos como el cálculo del tiempo de espera, para esto fue necesario ingresar los ciclos semafóricos, aforos y cómo se caracterizan las intersecciones. Esto dio como resultado que los niveles si coincidieran con los calculados a mano como el tiempo de espera que existe en cada intercepción, estos valores fueron necesarios para elaborar propuestas de solución. En conclusión, se plantearon 2 propuestas, el primero relacionado a que existe un mayor control municipal y el segundo que haya una sincronización del sistema de semáforos, estas mejoras permitieron simular los nuevos niveles de servicio que habría en estas 3 intersecciones si se llegasen a ejecutar lo planteado, en otras palabras, gracias a estas propuestas, la intersección 1, 2 y 3 tendrán como nivel de servicio C, C y D respectivamente, debido a que se mejorara la congestión vehicular, el ciclo del semáforo será corto y la presencia de cola se reducirán significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).