Análisis de inundaciones y medidas estructurales en Brazo Río Chico, sector: anexo La Isla, distrito de Asia – Perú
Descripción del Articulo
El estudio analiza las inundaciones en el Brazo Río Chico, sector Anexo La Isla, en el distrito de Asia, Perú, y propone medidas estructurales para mitigar los riesgos. Se identifica que las inundaciones recurrentes afectan poblaciones e infraestructura, exacerbadas por precipitaciones extremas, geo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685580 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundación Modelamiento hidráulico Mitigación Defensa ribereña Flooding Hydraulic modeling Mitigation Riparian defense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El estudio analiza las inundaciones en el Brazo Río Chico, sector Anexo La Isla, en el distrito de Asia, Perú, y propone medidas estructurales para mitigar los riesgos. Se identifica que las inundaciones recurrentes afectan poblaciones e infraestructura, exacerbadas por precipitaciones extremas, geomorfología del terreno y la ausencia de defensas ribereñas. La investigación utiliza modelamiento hidrológico con HEC-HMS para determinar caudales de diseño con periodos de retorno de 30, 50 y 100 años, obteniendo valores máximos de 59.717 m³/s. Además, se emplea modelación hidráulica con HEC-RAS 2D para simular escenarios de inundación y evaluar la efectividad de medidas estructurales. Se valida la precisión del modelo mediante la relación caudal-área entre cuencas similares. Los resultados indican que el desborde del río afecta zonas de cultivo y viviendas. Como solución, se propone la construcción de 570 metros de gaviones en ambas márgenes del río, con una altura total de 3.0 m. Se verifica mediante simulaciones que esta defensa evita la inundación en áreas críticas. Se concluye que la propuesta mejora la seguridad y estabilidad hidráulica en la zona. Se recomienda realizar estudios complementarios para optimizar el diseño y evaluar la resistencia de los materiales ante procesos erosivos. Finalmente, el estudio enfatiza la importancia de actualizaciones en herramientas como HEC-HMS y HEC-RAS para fortalecer la gestión del riesgo hídrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).